_
_
_
_
Philip Scott

'El mercado Español es el más rentable para aviva'

Comenzó su carrera en 1973 como actuario. Jugó un papel fundamental en la desmutualización de Norwich Union en 1997. En 2003 fue nombrado director ejecutivo del área internacional de vida de Aviva.

Philip Scott es un experto y una autoridad internacional en planes de pensión y seguros de vida. Sus consejos son escuchados por el Gobierno británico y el sector asegurador al completo. Por ello es uno de los máximos responsables de Aviva, el quinto grupo asegurador del mundo y el primero en el Reino Unido. La compañía gestiona cerca de 340.000 millones de euros en activos y obtiene cerca de 30.000 millones en ingresos por primas centrándose en el ahorro a largo plazo, la gestión de fondos y los seguros generales. El 90% de su negocio proviene del mercado europeo mientras que cerca del 34% se genera del ahorro a largo plazo del viejo continente. La apuesta por España es firme.

Pregunta ¿Qué importancia tiene España en la estrategia de expansión internacional de Aviva?

Respuesta Somos uno de los líderes europeos en el segmento de seguros de vida. Fuera de Gran Bretaña, nuestro negocio se centra en España, Francia, Italia y Holanda. España representa una pieza clave de este negocio, que está alcanzando un ritmo de crecimiento superior al conjunto del mercado español. Por lo tanto, España representa una parte fundamental del éxito de Aviva.

'Nuestra cuota de mercado ronda el 11%, pero podemos seguir creciendo a un ritmo superior al conjunto del mercado español'

P ¿Qué es lo que hace de España un mercado interesante para Aviva?

R España nos parece un mercado abierto y competitivo y nos sentimos muy cómodos en el entorno empresarial del país. Vemos mucha oportunidad de crecimiento en nuestras áreas de negocio, que son el ahorro a largo plazo, los seguros de vida, la protección y las pensiones. Esto tiene que ver sobre todo con el éxito de la economía española y también con los factores demográficos de una población que debe buscar alternativas al Estado cuando hacen sus planes de jubilación. Por estas razones esperamos que la demanda de productos y servicios mantenga un fuerte ritmo de crecimiento en el futuro.

P ¿Dónde figura en el ranking de la rentabilidad del negocio europeo?

R Todos los países en que estamos presentes representan una aportación importante al beneficio del grupo. En España, se puede afirmar que el nuevo negocio que emitimos es el más rentable de Europa. España nos aporta unos excelentes resultados por su alto grado de competitividad y los bajos costes. Tenemos un negocio de bancaseguros automatizado y contamos con unos magníficos canales de distribución de nuestros socios bancarios. Aseval, con sede en Valencia, utiliza un sistema de tecnología avanzado en conjunto con los socios (Caja de Granada, Unicaja, Caixa Galicia, Caja España y Bancaja).

P ¿Está usted contento con su cuota de mercado en España?

R Somos el número uno en bancaseguros y copamos el segundo lugar (después de Mapfre) en seguros de vida. En estos momentos nuestra cuota de mercado total ronda el 11%, pero creo que podemos seguir creciendo a un ritmo superior al conjunto del mercado. Estamos satisfechos con el grado de cobertura que hemos alcanzado en colaboración con nuestros socios y siempre cabe la posibilidad de incrementar el nivel de penetración en la cartera de clientes.

'Nuestros socios se expandirán allí donde no estamos'

Philipp Scot se muestra satisfecho con el número de socios con los que cuenta en la actualidad. 'En España contamos con una cobertura del mercado adecuada en estos momentos'. Sin embargo, apunta, que 'nuestros socios tienen planes de expansión en aquellas áreas donde no estemos presentes'.El modelo de negocio de Aviva cuenta además con Aviva Vida y Pensiones, por lo que 'disponemos de nuestra propia marca de cobertura nacional'. Scott señala que el modelo de bancaseguros es el 'más adecuado para poder acoplar nuestros conocimientos del mercado de vida a la experiencia que tiene la banca en gestionar la cartera de clientes'.El director ejecutivo del área de internacional de vida se confía en las bondades del modelo de bancaseguros. 'Aviva cuenta con un sistema de múltiples canales de distribución y en España el más importante es el del bancaseguros. Somos una compañía de seguros de vida y queremos trabajar con la banca. Sólo hay tres opciones para que una aseguradora y un banco formen una alianza: absorción de una u otra o joint venture. Este es el mejor en cuanto a calidad de los productos y atención al cliente.Por lo que respecta a la expansión internacional, señala: 'No tenemos ambiciones de entrar en el mercado latinoamericano. Fuera de la UE, nuestras áreas de expansión son EE UU, Australia y Asia, principalmente en India y China. En cuanto a Portugal, estamos presentes en el mercado luso y hoy en día no veo muchas sinergias con España, pero esto puede cambiar dentro de un par de años'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_