_
_
_
_
Resultados

La Bolsa se apoya en la solidez de los resultados

Banesto y Bankinter han dado el pistoletazo de salida a la campaña de resultados empresariales que se extenderá hasta el próximo 1 de marzo, último día permitido por la legislación para remitir a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) las cuentas del cuarto trimestre de 2004 y del ejercicio en su conjunto.

Banesto y Bankinter han dado el pistoletazo de salida a la campaña de resultados empresariales que se extenderá hasta el próximo 1 de marzo, último día permitido por la legislación para remitir a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) las cuentas del cuarto trimestre de 2004 y del ejercicio en su conjunto.

De acuerdo a las previsiones del consenso del mercado, recopiladas por la consultora JCF Group, las empresas incluidas en el Ibex 35 cerrarán el año con una facturación conjunta de 251.426 millones de euros, un 8,8% más que en 2003. Por su parte, el beneficio neto alcanzará los 25.758 millones, lo que representaría una mejora del 20,7%. El crecimiento de los beneficios empresariales, de cumplirse las previsiones, mantendría su tendencia alcista puesto que de enero a septiembre el incremento de las ganancias con respecto al mismo periodo del año anterior se situó en el 14,6%.

'Aunque no se esperan grandes sorpresas sí es cierto que la publicación de los resultados, si se cumple el guión previsto, debe servir para justificar el fuerte repunte de la renta variable desde mediados de agosto y consolidar los actuales niveles de las Bolsas tras un comienzo de año algo titubeante', según Víctor Peiró, responsable de análisis de Caja Madrid Bolsa.

Más información
Consulte el SUPLEMENTO 5D

En 2005 los resultados crecerán menos, pero no habrá caída brusca

Tanto o más importantes que las cifras del cuarto trimestre serán las previsiones para 2005

Los mercados han iniciado el año digiriendo las fuertes subidas del tramo final de 2004. Hasta el momento se imponen las pérdidas en la mayor parte de las Bolsas internacionales debido a las elevadas valoraciones de muchas compañías y a la disminución en la entrada de nuevos flujos de dinero en el mercado. Los expertos de Sabadell Banca Privada consideran, sin embargo, que es probable que en el corto plazo 'se sostengan los precios' e incluso se pueda asistir a nuevas subidas.

'Todavía existe liquidez en el mercado y la entrada de dinero minorista puede volver a actuar como motor de las acciones. En este contexto, el signo de la campaña de resultados va a ser clave para fijar un objetivo de subida de las Bolsas en las próximas semanas', añaden los analistas de Sabadell Banca Privada.

Mercedes Camacho, responsable del departamento de análisis de Safei, cree que los resultados empresariales van a ser la mayor referencia a corto y medio plazo, siempre y cuando el precio del crudo y la evolución del dólar frente al euro no deparen nuevos sobresaltos, porque el mercado ha depositado 'muchas expectativas en la posible mejora de las cuentas empresariales como síntoma de la fortaleza de la recuperación económica'.

'Después de tres trimestres, los resultados de la Bolsa española están bastante descontados', señala Juan José Fernández Figares, jefe de análisis de Link Securities. En su opinión, más que de las cuentas en España habrá que estar atento de los resultados en EE UU.

La campaña de resultados en Wall Street se encuentra aún en una fase incipiente. Sin embargo, las cuentas que ya se han publicado han cumplido en su mayor parte con las previsiones y en algunos casos incluso las han superado. Hasta el momento, el beneficio por acción acumulado de las 106 empresas del índice S&P 500 que han presentado sus resultados se sitúa en 17,49 dólares, un 1,63% más que los 17,21 dólares por acción que el consenso del mercado, según datos de Thomson Financial, había previsto antes del inicio de la temporada. Las ganancias acumuladas hasta ahora suponen una mejora del 15,29% con respecto a los 15,17 dólares por acción registrados en el cuarto trimestre de 2003.

Asimismo, el 66% de las compañías que han dado a conocer sus cifras trimestrales han batido a las previsiones, el 17% ha estado en línea y sólo el 17% han decepcionado las estimaciones del consenso del mercado.

'Hasta el momento, el sesgo de los resultados en EE UU es positivo. Es cierto que el crecimiento de los beneficios se ha desacelerado frente a otros trimestres en los que el rimo de mejora de las ganancias superó con creces el 20%. Sin embargo, hay que poner las cosas en perspectiva y ver que la comparativa en este caso se efectúa con el trimestre en el que se alcanzó el pico en cuanto al crecimiento de beneficios', sostiene Natalia Aguirre, jefa de análisis de Renta 4.

Mercedes Camacho sostiene que tanto o más que las cuentas del último trimestre de 2004, la atención se va a centrar en los comentarios que los gestores de las empresas puedan hacer sobre las perspectivas del negocio de cara a 2005.

En este sentido las previsiones de los expertos hablan de desaceleración, aunque no de frenazo brusco de las ganancias. En concreto, en el Ibex 35 el consenso del mercado, según JCF Group, prevé que los beneficios conjuntos crezcan un 16,7% en 2005 hasta situarse en 30.080 millones. Para el índice estadounidense S&P 500 la estimación es menos optimista ya que se augura un crecimiento en torno al 10%. 'En nuestra opinión, existe un riesgo elevado de revisión a la baja de este objetivo a lo largo del año', señalan desde Sabadell Banca Privada. 'Es menor al crecimiento de los últimos años, pero aún está por encima de la media histórica, situada en el 7%', replica Natalia Aguirre.

Interés por los nuevos en Bolsa

Los resultados de los grandes valores de la Bolsa española están, a priori, descontados por los inversores, según los expertos. 'El mercado prestará especial atención a las perspectivas que puedan avanzar para el nuevo ejercicio, así como a las cuentas de las compañías que han salido recientemente a Bolsa, como Fadesa, Cintra o Telecinco, ya que sobre ellas hay menos referencias para hacer una valoración de sus acciones', señala Víctor Peiró, de Caja Madrid.

También se escrutarán con detalle, según Peiró, las cifras que presenten aquellas compañías que están inmersas en procesos de reestructuración 'como Telepizza o Arcelor' y las de las empresas 'que han protagonizado en el pasado cercano algún profit warning' alertas sobre beneficios peores a los inicialmente previstos. Gamesa, Telefónica y Sogecable son algunos de los que han rebajado sus objetivos.

De cumplirse las previsiones, Arcelor y Acerinox son los que más incrementaron sus beneficios durante el ejercicio 2004, un 687% y un 141,3% respectivamente. La fuerte demanda mundial de acero, que ha permitido a ambas compañías aplicar subidas de precios en sus productos, está detrás de este gran comportamiento. Después de las siderúrgicas se situarían dos compañías del sector de medios de comunicación, Telecinco y Prisa, aupadas por la recuperación del mercado publicitario, y Altadis, todas ellas con mejoras del beneficio neto superiores al 50%.

El incremento de los resultados será generalizado en todo el mercado. Dentro del Ibex 35, tan sólo dos empresas, NH Hoteles y Acciona, verán retroceder sus ganancias. La primera por la desaceleración del negocio hotelero, y la segunda por la comparativa con 2003, año en los que consiguió resultados récord por las plusvalías obtenidas con la venta de su participación en Vodafone (antigua Airtel).

Santander, impulsada por los atípicos, será la compañía del selectivo que más gane, las previsiones apunta a 3.200 millones de euros, mientras que Repsol, gracias al fuerte repunte del precio del crudo, será la que más facture (40.207 millones). En el Ibex sólo Sogecable registrará pérdidas netas, aunque sensiblemente inferiores a las de 2003 y con mejoras en ingresos y Ebitda.

Tras dos años de fuertes subidas en la renta variable, Goldman Sachs defiende en su último informe de estrategia la selección de valores que puedan ofrecer alzas en sus beneficios. El banco de inversión denomina esta estrategia como valores de crecimiento a un precio razonable (GARP por sus siglas en inglés). 'Las compañías de valor, en particular aquellas con alta rentabilidad por dividendo, se comportaron muy bien en Bolsa durante 2004. Eso ha hecho que la prima a la que cotizaban las compañías de crecimiento se haya reducido y vuelvan a presentar oportunidades de inversión interesantes', según Goldman Sachs.

Utilizando las previsiones de crecimiento en ventas y beneficio neto para el periodo 2005-2009, así como el PER (número de veces que el beneficio está contenido en la cotización), de cada sector en Europa, los expertos de Goldman Sachs llegan a la conclusión de que banca, construcción, telefonía móvil, química y distribución al por mayor son los que ofrecen, por este orden mayor crecimiento a mejor precio.

El banco de inversión ha preguntado entre sus analistas qué sectores podrían obtener hasta 2009 los mayores crecimientos en resultados que ellos califican como genuinos (mejora de las ventas y de los beneficios por encima de la media). La conclusión es que bienes de lujo, farmacia y software destacan en ambas categorías (aquí no se tendría en cuenta su valoración).

El crecimiento de las ventas distingue entre aquellos sectores que tienen oportunidades de expansión de los que sus negocios ya están maduros. En Europa tecnología médica, biotecnología y software son los que más verán crecer sus facturación hasta 2009, mientras que utilities, químicas y bienes de equipo registraran las alzas más moderadas .

Tan importante como las ventas es la capacidad de las compañías en traducir sus ingresos en beneficios, que es al fin y al cabo los que justifica las cotizaciones en Bolsa de las compañías. En este sentido, los analistas de Goldman Sachs señala al sector aerospacial y de defensa como el que más va a mejorar sus ganancias.

Valores sensibles a las cuentas

Inditex, Iberia, Sogecable, Indra y Gamesa son los valores más sensibles a los resultados de entre los que cotizan dentro del Ibex 35. El día que presentan sus cuentas trimestrales las acciones suelen ganar o perder más de un 2% en función del sesgo que tengan, según se desprende del estudio de su reacción en Bolsa durante en las últimas cinco sesiones en las que dieron a conocer sus resultados.El caso más extremo es la cadena textil gallega. Inditex ha llegado a ganar más de un 13% el día posterior (da los datos a cierre del mercado) a sus cuentas del cuarto trimestre de su ejercicio fiscal 2003-2004, después de perder un 10,4% en la presentación de las cuentas del trimestre anterior a éste.'Los multiplicadores de estas compañías están por encima de la media del mercado y sólo se justifican por el mayor potencial de crecimiento de su negocio. Por lo tanto, en cuanto no cumplan con sus propias previsiones o con las que había establecido el mercado suelen caer con fuerza. Lo mismo ocurre pero a la inversa cuando sus cuentas sorprenden de forma positiva', explica Juan José Fernández Figares, responsable del departamento de análisis de Link Securities.'En este tipo de empresas también se valora mucho cualquier previsión que pueda hacer el equipo gestor sobre ganancias futuras o sobre las perspectivas del negocio, porque sus ingresos no son tan recurrentes como los que pueda tener una empresa eléctrica', según Mercedes Camacho, jefa de análisis de Safei.En el lado opuesto se encuentra aquellas compañías cuyos negocios están más maduros (constructoras, bancos) o las que están presentes en sectores regulados desde el punto de vista de las tarifas (gas, luz, petróleo). El factor sorpresa es más difícil en estos casos ya que las cuentas empresariales suelen ajustarse bastante a lo previsto por el mercado. En su caso, salvo en situaciones excepcionales (revisión a la baja de previsiones, amortizaciones no esperadas, etc...) los títulos no suelen oscilar más de un 1% al alza o a la baja el día de presentación de los resultados. La mayor previsibilidad de sus cuentas hace que los resultados estén ya descontados, para bien o para mal, antes del día de la presentación.Sorpresas positivas y negativasCuando una compañía sorprende de forma positiva o negativa al mercado no sólo lo refleja el precio de sus acciones. Inmediatamente las casas de análisis actualizan sus previsiones de beneficios futuros y con ello sus valoraciones.A lo largo de 2004 las compañías a las que los analistas más han revisado al alza las previsiones de beneficios tras la presentación de resultados han sido Arcelor y Acerinox. Para la primera el consenso del mercado preveía antes de los resultados del primer trimestre un beneficio neto para el conjunto del ejercicio 2004 de 914 millones de euros. Esta estimación se fue revisando hasta llegar a la actual, situada en 2.025 millones. En el caso de Acerinox partía con un previsión de 175 millones y ahora se sitúa en 303 millones. Ambas compañías, situadas dentro del sector del consumo cíclico, se han beneficiado de la recuperación económica y de la mejora de la demanda mundial de acero.Tras las siderúrgicas, Telecinco y Amadeus han sido las otras compañías del Ibex 35 a las que más han revisado al alza los expertos las previsiones de beneficio neto para 2004 a medida que presentaban sus cuentas trimestrales. La cadena de televisión se ha beneficiado de su posición de liderazgo en cuanto a audiencia durante buena parte del año, además de la recuperación del mercado publicitario. Amadeus, por su parte, se ha visto beneficiada por la mejora de las reservas aéreas.Por el contrario, Iberia, NH Hoteles y Telefónica han sido, por este orden, las que más han decepcionado al mercado, lo que se ha traducido en una rebaja de la previsión de beneficio neto con la que partían antes del la presentación de resultados del primer trimestre. En el caso de Iberia, a pesar de la recuperación del tráfico aéreo, se ha visto perjudicada por el fuerte repunte del precio del crudo, el principal gasto de la compañía, así como de la dura competencia de las aerolíneas de bajo coste. Telefónica se ha visto perjudicada por las menores previsiones de beneficios de su filial de telefonía móvil.

A la espera del impacto de las nuevas normas contables

'Uno de los puntos de interés en 2005 será la entrada en vigor de las nuevas normas de contabilidad por el impacto que puedan tener en los resultados y en los balances de las compañías', según Natalia Aguirre, jefa de análisis de Renta 4.De momento, y aunque algunas empresas hayan comenzado a insertar en sus resultados del cuarto trimestre de 2004 las cuentas con una doble contabilidad, las conocidas como Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF o NIC por sus siglas en inglés) sólo entrarán en vigor para los resultados que las empresas generen a partir del 1 de enero de 2005.'La obligación de información contable en términos NIIF será exigible a partir del primer semestre y, en consecuencia, deberá hacerse público a más tardar en septiembre de 2005', según señala el borrador de circular para la aplicación de la nueva contabilidad, que se encuentra en fase de consulta.El borrador también señala que con el fin de proporcionar información interanual comparativa, al publicarse la información contable relativa a 2005 'también deberá hacerse pública la información financiera de 2004 en base NIIF'.Los cambios serán múltiples. En primer lugar, afectarán al reconocimiento de ingresos y gastos. La nueva normativa aboga por un reconocimiento fiel de ingresos y gastos a medida que éstos se vayan generando.También afectarán a la valoración de activos. Se abre la puerta al reconocimiento y valoración de los activos financieros por su 'valor razonable', cuya máxima expresión es el valor de mercado. En cuanto a las provisiones, no se permitirá realizar dotaciones por riesgos generales no asociadas a un riesgo específico. Este tipo de provisiones, según Banesto Bolsa, había sido frecuente entre las compañías españolas, con el fin de acumular colchones financieros en los años buenos.De acuerdo con las NIIF el concepto de fondo de comercio debe reducirse a la mínima expresión. 'En una compra todos los activos deben ser valorados por su valor razonable precio de mercado al integrarlos en la entidad adquirente', según Banesto Bolsa.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_