_
_
_
_
Farmacia

AstraZeneca no podrá vender ahora en Europa su antitumoral Iressa

AstraZeneca, la segunda mayor farmacéutica de Reino Unido, anunció ayer haber retirado la solicitud para vender en Europa su antitumoral Iressa. Un estudio preliminar ha revelado que la administración del fármaco, que en la actualidad se vende en 35 países, no logra mayores tasas de supervivencia en comparación con placebo.

El estudio mencionado, conocido el pasado mes de diciembre, se ha realizado sobre 1.700 pacientes y demostró que Iressa, contra el cáncer de pulmón, obtenía avances en la reducción del tumor, si bien no conseguía una tasa de supervivencia 'estadísticamente significativa' en relación con placebo.

La multinacional farmacéutica esperaba lograr unas ventas mundiales cercanas a los 1.000 millones de dólares gracias a Iressa. En los primeros nueve meses de 2004 el fármaco alcanzó unas ventas de 309 millones de dólares.

Según explicaron ayer fuentes de AstraZeneca, el medicamento ha supuesto seis años de investigación y desde hace dos años se vende en Japón y hace un año y medio que es comercializado en Estados Unidos.

'La compañía no tiene ninguna intención de retirarlo' subrayaron ayer dichas fuentes que explicaron que se estudiará la manera de 'reconducir' el fármaco y ver en qué tipos de pacientes es eficaz.

A pesar de que AstraZeneca no podrá vender, a medio plazo, su fármaco contra el cáncer de pulmón en Europa, las acciones de la compañía ganaron ayer un 1%. Analistas consultados por la agencia Reuters señalaron que el mercado preveía la retirada de la solicitud para su registro en la Agencia Europea del Medicamento.

Pacientes tratados en España

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_