_
_
_
_
Energía

El Mercado Ibérico de la Electricidad supondrá aumentos de las tarifas

El ministro español de Industria, José Montilla, afirmó ayer que para poner en marcha el Mercado Ibérico de la Electricidad (Mibel) es necesaria una subida de las tarifas eléctricas. El ministro de Industria, José Montilla, aseguró que el Gobierno aprobará el jueves una subida media de la factura eléctrica del 1,71% para 2005.

Para la existencia del Mibel es necesaria la voluntad política, unas infraestructuras necesarias y la progresiva equiparación de las tarifas eléctricas entre ambos países, y en eso estamos. El Gobierno tiene previsto actualizar las tarifas un 1,71% de media para 2005', dijo en la inauguración de la línea de interconexión entre Balboa (Badajoz) y Alqueva.

La nueva línea, de 80 kilómetros y con una capacidad de transporte de 1.400 megavatios, forma parte del eje de 400 kilovatios que se extiende entre la subestación de Sines, unos 160 kilómetros al sur de Lisboa, y la de Bienvenida, al sur de Badajoz.

El ministro luso de Actividades Económicas y Trabajo, Álvaro Barreto, afirmó que el Mibel estará en marcha el 30 de junio de 2005 y que las condiciones necesarias para su operatividad podrían estar listas antes de esa fecha. Montilla confirmó que el Mibel entrará en funcionamiento en la fecha prevista y dijo que los retrasos del mercado de la electricidad en la península Ibérica se solucionaron tras la última Cumbre Ibérica, celebrada en la ciudad española de Santiago de Compostela el pasado 1 de octubre.

Indicó que la apertura de esa línea eliminará las fronteras eléctricas, ya que anteriormente las interconexiones sólo se utilizaban en caso de emergencia. 'La península Ibérica es un claro ejemplo del bajo nivel de interconexión eléctrica. España era una isla eléctrica, tanto en relación a Portugal como a Francia ', dijo el ministro español.

El incremento de 2005 se aprueba el jueves

El Consejo de Ministros aprobará el próximo jueves el Real Decreto de Tarifas Eléctricas para 2005, que recoge un aumento medio del recibo de la luz del 1,71%, 'el segundo incremento más importante de los cinco últimos años', según anunció el ministro José Montilla.Este aumento medio del recibo de la luz supera la media de los últimos años por diversas razones, como la estabilización de los tipos de interés y el aumento en el precio de los combustibles.La tarifa subirá un 1,74% para los consumidores domésticos y el 1,61% para los clientes de pequeñas industrias y servicios, riegos y alumbrado público.En cuanto a los consumidores de alta tensión, la subida media es del 1,61%, exceptuando los distribuidores, que deberán hacer frente a un incremento del 2,87% en sus tarifas.Por lo que respecta a las tarifas de acceso, las de baja tensión subirán un 1,71%, al igual que las de alta tensión, excepto las tarifas de conexiones internacionales, que lo harán un 2,5%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_