_
_
_
_
Davide Sirtoli

'Nuestro gasto en I+D está paralizado por los recortes'

España es el segundo mercado de la farmacéutica ilatiana Zambon, y su peso puede mermarse por las medidas de recorte del Plan de Farmacia, que tendrá un efecto directo en la inversión en investigación

Los 1,5 millones de euros en investigación que la compañía italiana Zambon tenía previsto invertir en su centro Farmaquímica de Barcelona están paralizados, según señala su director general, Davide Sirtoli, a causa de las medidas de recorte de precios del Gobierno y que supondrá unas pérdidas para la empresa de unos 2,5 millones de euros.

Pregunta. Las ventas del Grupo Zambon en 2003 aumentaron un 8%, hasta los 86,1 millones de euros. ¿Cuáles son las previsiones para este ejercicio que ahora termina?

Respuesta. La previsión es llegar a los 90 millones de euros, es decir, un crecimiento aproximadamente del 5%. Esta ralentización de crecimiento se debe a que el mercado ha funcionado peor y ha sido un año con poca patología respiratoria, área en la que tenemos productos importantes como Fluimicil o Espidifen.

'Una salida para mejorar la eficiencia es producir en países con costes inferiores'

P. España es el segundo país en facturación de la compañía -23% por ciento del total- ¿Va a representar un mayor peso en los próximos años?

R. Tal y como está interviniendo el Ministerio de Sanidad con su recorte de precios dentro del Plan Estratégico de Farmacia, surgen muchas incógnitas. La rebaja del 4% en 2005 significa para la compañía una pérdida de 2,5 millones de euros netos que no estaban previstos. Con esto, el beneficio operativo -antes de impuestos- baja de un 10% al 7%. Esto también perjudica a nuestro programa de inversiones.

P. En 2003 la compañía inauguró un nuevo centro de I+D en Barcelona, llamado Farmaquímica. ¿Va a verse afectado este centro dentro del programa de inversiones?

R. Sí. Teníamos previsto invertir 1,5 millones de euros en este centro y de momento están paradas hasta ver cómo evoluciona todo. Esta sin duda es una medida que afecta a todas las empresas farmacéuticas que investigan y todos estarán en la misma situación y por tanto, también se verán perjudicadas las inversiones en investigación. En cuanto a nosotros, tendremos que hacer otras economías en costes de gestión para dar a los accionistas el beneficio que esperan.

P. ¿En los últimos meses la compañía ha acentuado su política de alianzas con firmas como BioXell, Newron, Obetheraphy, Q-Med y desde un ámbito más comercial con la india Zydus Cadila. ¿Va a seguir este camino en el futuro?

R. Sí. Es una buena fase para Zambon pero con finalidades diferentes. La alianza con Zydus Cadila, por ejemplo, nos permite entrar en el mercado asiático, incluida China. Es una alianza con efectos muy rápidos que debería permitir la producción en la India con costes netamente inferiores a los que existen en Europa. Si tenemos estas presiones sobre los precios, una salida para mejorar la eficiencia es hacer la producción farmacéutica en países donde los costes son inferiores y la calidad igualmente válida.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_