_
_
_
_
Previsiones

Las empresas del Ibex encaran su tercer año récord de beneficios

El consenso no deja lugar a dudas. El ejercicio de 2005 será bueno para los resultados empresariales, según las previsiones de los analistas. Las empresas del Ibex 35 encadenarán su tercer récord consecutivo de beneficios, con un alza superior al 17%. Sólo cuatro compañías decepcionarán.

Si ya es difícil hacer previsiones de resultados a más de un año vista, con el ejercicio de 2005 la tarea se complica aún más. La aplicación de la nueva contabilidad hace casi imprevisible la evolución de los beneficios e ingresos de las empresas del Ibex 35. Aun así, los analistas han echado cuentas, han calculado el impacto de las ya famosas IAS y han concluido que el año que está a punto de empezar va a ser bueno para las empresas del Ibex 35.

La media de las previsiones de los analistas recogidas por JCF Group arroja un crecimiento del beneficio del 17,3%para las compañías que componen el Ibex 35. Y esta cifra tiene varias implicaciones. La primera, es que los expertos encaran el ejercicio con optimismo. La tasa prevista de crecimiento es lamás holgada que se ha dado en los últimos años, en los que los expertos han considerado incierto el panorama y han dado números muy bajos para no quedar al descubierto. La segunda conclusión que se puede sacar de la previsión de beneficios es que los analistas esperan un buen año, pero no tan bueno como éste. Los expertos creen que las empresas del índice selectivo cerrarán 2004 con un alza en el resultado del 20,6%. Claro que hace un ejercicio estimaban una subida del 5,6% y la han ido elevando conforme la realidad demostraba ser más positiva que sus cálculos.

Las claves que marcarán los beneficios serán las nuevas normas de contabilidad ­para bien en la mayoría de los casos­, el precio de petróleo ­sólo Iberia saldrá nítidamente perjudicada­, el cambio entre el euro y el dólar ­no se prevé una recuperación a corto plazo de la divisa estadounidense­ y el enfriamiento de la economía española con respecto al exterior.

Sólo cuatro compañías ganarán menos el año que viene: Repsol, Iberia, Gamesa y Zeltia

Dadas estas variables y, sobre todo, la última, por primera vez en mucho tiempo ser una empresa internacionalizada puntúa para bien y lo hace incluso si el peso de esa expansión radica en Latinoamérica. Y eso es algo de lo que la mayoría de las compañías de Ibex pueden presumir, así que el efecto será positivo. El tercer año de resultados récord para las grandes empresas españolas no será cosa de una pocas, sino del apoyo de bastantes. Sólo ocho compañías creceránmenos de un 10% y otras cuatro empeorarán sus números. El resto, 23 firmas, verán cómo sus beneficios se incrementan más de dos dígitos y este grupo lo liderarán Telefónica, los bancos, Prisa y NH

Hoteles.

Otro dato que avala las esperanzas de los analistas en que 2005 será un buen año es la previsión de ventas. Los xpertos confían en un alza de casi el 8%, lo que indica confianza en la marcha operativa del sector empresarial. Y, puesto que las penurias del pasado han obligado a fuertes saneamientos del balance, el reflejo de esta subida de los ingresos en la última línea de la cuenta de resultados se verá ampliado y reforzado.

Cautelas y modas para el consenso

1 Hacer previsiones a más de un año vista es una tarea complicada. Acertar, y menos con todas y cada una de las 35 empresas del Ibex, es imposible. Para empezar, las compañías todavía tienen que cerrar 2004, así que tambiénse han utilizado estimaciones para esa fecha. Como adelanto, hay que decir que las previsiones que hacían los analistas para el fin de 2004 hace un año y ahora no difieren en demasía, salvo algunas ­e importantes­ excepciones.2 En general, las empresas del Ibex no tendrán demasiadas dificultades para cerrar 2004 tal y como esperan los analistas. Sólo tres compañías lo verán muy complicado. Una es Telefónica, afectada por la agresividad comercial de Móviles y por el expediente de regulación de empleo. Repsol tendrá que emplearse a fondo, al igual queNH Hoteles. A otras, como a Gamesa, les ayudarán las plusvalías por la venta de negocios, aunque su división aeronáutica no esté dando alegrías. Un último grupo, en cambio, lo tiene muy fácil, porque los expertos han confiado menos en su positiva evolución.3 Y es que entre las empresas hay clases y tendencias. Hay compañías para las que los analistas esperan año tras año mejores resultados de los que finalmente obtienen. Otras, todo lo contrario. æpermil;ste es el caso de Repsol. Se espera que gane en 2005 menos que este año, pero también se apostaba a que en 2004 tendría menos beneficios que en 2003. Y va casi camino de récord.

Protagonistas: Los mejores y los peores de un buen año

Telefónica y Móviles rentabilizan las estrecheces del pasadoTelefónica ha sido muy aplicada. En los últimos años ha hecho los deberes, con fuertes limpiezas de balance, venta o cierre de negocios no rentables y apuesta por las actividades de mayor crecimiento. Después de esto, todos creían que había llegado el momento de cosechar los resultados. Se equivocaron. Primero por la regulación de empleo en Telefónica de España y luego por la agresividad de Móviles, los espectaculares beneficios que se esperaban no han llegado. Los analistas apuestan a que lo harán en2005, gracias a lo hecho en el pasado y al crecimiento celular en Latinoamérica.El sector bancario, entre la contabilidad y LatinoaméricaPrisa será, según los analistas, la empresa que más verá crecer su beneficio en 2005, seguida de Telefónica. Pero como sector son los bancos los que mejor van a evolucionar. Las perspectivas son buenas para los que concentran su negocio en España ­Sabadell y Bankinter ganarán un 20% más­ y para los que tienen mucha actividadfuera ­el beneficio del Santander crecerá un 31%­. Y será así porque en América Latina ¢las expectativas macro para el negocio bancario son de las más favorables en muchos años¢, según Banesto Bolsa, y porque serán los más beneficiados por la nueva contabilidad.Repsol, Iberia, Gamesa y Zeltia serán el contrapuntoDe las 35 empresas del Ibex, sólo hay cuatro para las que se esperan en 2005 peores resultados que en 2004. La más grande de ellas es Repsol, afectada por unos precios del crudo que se mantendrán altos, pero no tanto como durante este ejercicio. Con todo, hay que tomarse esta previsión con cautela, porque la petrolera tiende a dar sorpresas positivas. Iberia saldrá perjudicada también por el petróleo y por la dificultad de renovar las coberturas. Para Zeltia, el consenso no puede ser más negativo, tras años de defraudar las expectativas, y Gamesa tampoco destacará por lo positivo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_