_
_
_
_
Auto

Microsoft sufre la primera gran derrota judicial en Europa

La CE se ha anotado una importantísima victoria moral frente a Bill Gates. El Tribunal europeo rechazó ayer la petición de Microsoft de aplazar cautelarmente las medidas comerciales impuestas por Bruselas a la compañía. El fallo supone la obligación inmediata de comercializar en la UE una versión de Windows sin el programa MediaPlayer.

Microsoft perdió ayer estrepitosamente su primera batalla judicial con la Comisión Europea. Y aunque la compañía intenta aferrarse a los aspectos del auto que, a su entender, auguran la futura derrota de Bruselas, lo cierto es que el Tribunal de Primera Instancia de la UE 'rechaza en su integridad el recurso presentado por Microsoft'.

'El Tribunal ha reconocido que algunos de nuestros argumentos están bien fundados y que al final podrían imponerse cuando se resuelva el recurso general de este caso', se consolaba ayer la empresa. Pero su propia confianza en la victoria quedaba en entredicho cuando, nada más conocer el auto, invitaba a la Comisión por enésima vez a resolver el asunto de manera extrajudicial. El portavoz del departamento de Competencia de la CE rechazo esta oferta de la empresa. 'La decisión de la Comisión ha sido confirmada, por consiguiente no estamos ante un proceso de renegociación', explicó.

La multinacional de Bill Gates había pedido al Tribunal que paralizase de manera cautelar la aplicación de las medidas impuestas a la compañía por el antiguo comisario europeo de Competencia, Mario Monti.

En marzo de este año, el italiano impuso a Microsoft la mayor multa de la historia de la política comunitaria de competencia (497 millones de euros). Y exigió que la compañía propiciase en un plazo de 120 días la interoperabilidad de sus productos con los de otras firmas rivales y que en 90 días comercializase una versión del sistema operativo Windows sin el programa de reproducción de archivos gráficos MediaPlayer.

'Microsoft no ha aportado ni detalles ni evidencias a partir de las cuales sea posible evaluar la naturaleza, existencia, seriedad o el carácter irreparable de la decisión de la Comisión', refuta los argumentos de Microsoft el auto dictado por el presidente del Tribunal, Bo Vesterdorf.

La decisión del juez danés confirma, por tanto, un peligrosísimo precedente para la estrategia comercial de Microsoft. La compañía deberá comercializar, de manera inmediata porque los plazos concedidos por la Comisión ya han expirado, lo que sus abogados definen como una versión de Windows 'empobrecida'.

La amputación de MediaPlayer abre una importante fisura en el éxito de la oferta global que representa la plataforma Windows. Microsoft, según la Comisión, ha aprovechado la ubicuidad de su sistema operativo para apoderarse de mercados adyacentes, como el correo electrónico (con Outlook Express) o la navegación por Internet (su Explorer borró prácticamente del mapa virtual a Netscape).

La decisión comunitaria ofrecerá ahora a los fabricantes de ordenadores en Europa la posibilidad de incorporar otra marca de programas de reproducción audiovisual.

En concreto, RealPlayer, de la compañía estadounidense Real Networks, una de las firmas cuyas quejas desencadenaron la investigación de la Comisión.

'Como consecuencia, Media Player dejará de ser omnipresente a menos que se lo gane por sus propios méritos', afirma la Comisión. Bruselas niega que esté favoreciendo a los rivales de Microsoft. 'Pero sin competidores, no hay competencia'.

La Comisión asegura que el respaldo del juez a su decisión preserva la efectividad de la política comunitaria de competencia y su aplicación en sectores tan cambiantes como el informático. Bruselas temía que las medidas impuestas contra la multinacional estadounidense perdieran toda su efectividad si el juez aceptaba aplazar su aplicación durante los dos o tres años que durará el proceso.

Reforzada

La victoria ante Microsoft alivia en parte los recientes varapalos propinados por el Tribunal de la UE al departamento de Competencia de la CE. Bruselas se mostraba ayer 'reforzada' para las investigaciones pendientes contra Microsoft (sobre el XP).

El litigio divide al sector informático

Los litigios de Microsoft con las autoridades de competencia a uno y otro lado del Atlántico dividen desde 1998 al sector informático. El acuerdo alcanzado en 2001 por la compañía y el departamento de Justicia de EE UU intensificó la batalla en el lado europeo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_