_
_
_
_
Previsión

Aldeasa y Recoletos, las opas han vuelto

El precio es insuficiente y los accionistas de Aldeasa deben intentar conseguir una cifra más elevada o no acudir a la opa. Esta es una posición compartida por casi todos los expertos que han analizado la oferta de adquisición lanzada el pasado lunes sobre la citada empresa por un grupo formado por Corporación Financiera Alba, Mercapital y Omega. En la opa, que se ha lanzado por el 100% del capital, se ofrecen 29 euros en metálico por título.

En esta línea, Marta Raga, analista de BNP Paribas, señala que la cotización del valor ya ha rebasado el precio de la opa. Y destaca que Altadis, pese a que la cadena de tiendas de aeropuertos no es su negocio principal, 'se va a hacer de rogar y va a presionar para que se suba lo que se ofrece por su participación'. Marta Raga añade que además Altadis tiene mucha caja y no necesita elevarla al no ser que quiera comprar otras empresas.

Como otros expertos, la analista de BNP Paribas estima que los accionistas de Aldeasa pueden esperar un precio de 32 o 33 euros por título, aunque no tiene claro que Alba, Mercapital y Omega estén dispuestos a llegar a esas cifras. 'Ya no sería para ellos una operación tan atractiva', agrega.

Las expectativas de resultados de la compañía opada son mejores por la clara recuperación del tráfico aéreo y por la ubicación de sus tiendas en la nueva terminal del aeropuerto de Barajas

Santiago Marín, analista de Safei, indica que esta entidad ha establecido el precio objetivo de Aldeasa en 30,60 euros y recuerda que la cotización de la compañía ha sobrepasado la oferta de los promotores de la opa. 'El precio es un poco escaso', subraya Santiago Marín, y añade que Safei ha cambiado la recomendación de sobreponderar a mantener. De esta forma, una posibilidad es vender una parte de las acciones, aprovechando el tirón que ha tenido en Bolsa, y quedarse con otra parte de los títulos a la espera que se mejore el precio de la opa.

Pero Marín además se refiere a otra circunstancia que hace que las acciones de Aldeasa puedan estar insuficientemente valoradas. Y es que las expectativas apuntan a una mejora del tráfico aéreo, frente a una etapa anterior en la que 'el negocio estuvo más flojo', lo que también elevaría la facturación de esa cadena de establecimientos. El analista de Safei señala, asimismo, que las nuevas terminales de Barajas 'mejoran las expectativas y dan mas visibilidad al negocio' de la compañía opada.

Desde Espírito Santo se recomendaba no acudir con las actuales condiciones, aunque cambiarían su consejo en caso que 'la oferta alcanzara al menos los 32 o 33 euros por acción', señalan sus expertos. También los analistas de Ibersecurities creen que la opa se puede mejorar hasta situar el precio a pagar a los accionistas de Aldeasa entre los 30,4 y los 31,9 euros por título, ya que apuestan por una mejora entre un 5% a un 10% respecto a los 29 ofertados.

Por su parte, Javier Mata, analista de Banesto Bolsa, valora bien la empresa, que 'cuenta con un balance muy saneado', aunque con significativos problemas para crecer fuera del desarrollo orgánico. Mata añade que la llave del éxito de la operación la tiene Altadis, que controla el 30% de la capital de Aldeasa. El éxito de la opa ha sido condicionado a que acuda a ella el 80% de las acciones. Además han anunciado que promoverán después la exclusión de cotización de Aldeasa de Bolsa.

Pero todavía queda por resolver las divergencias que casi siempre surgen respecto a la valoración de la empresa opada y, así, Alba, Omega y Mercapital estiman que el precio ofrecido es excelente y que no contemplan la posibilidad de mejorarlo, pese a la tendencia al alza de las acciones de la compañía y a la posición de los expertos. Y los movimientos alcistas han afectado también a Altadis, en parte por los rumores de la posible mejora de la opa de su participada, pese al citado anuncio en contra de los promotores. Altadis cerró ayer a 31,63 euros. El precio objetivo de esta compañía para Deutsche Bank está en 35 euros por título.

Y, en contra de lo ocurrido con otras OPV, Aldeasa se ha revalorizado desde su estreno. Salió a cotizar en octubre de 1997 y se fijó un precio para los minoristas de 19,6 euros por acción.

Los minoritarios de Recoletos, arrinconados

Los inversores peor parados en la opa lanzada esta semana a Recoletos por el equipo directivo del citado grupo, con el apoyo de Banesto, son los accionistas que acudieron a la OPV en el año 2000, que se realizó a 12 euros por título, según señalan los analistas bursátiles. Y es que la oferta anunciada el pasado martes se realizará a 7,2 euros por acción. No obstante, los expertos tienen en cuenta otras consideraciones a la hora de dar su recomendación, y advierten que si los inversores actuales optan por no vender se pueden encontrar con otros problemas posteriores: acciones con muy escasa liquidez y un consejo controlado por los protagonistas de la opa que decidirán todo tipo de medidas, entre ellas la remuneración a los accionistas.Jordi Falgueras, de Gaesco Bolsa, destaca que esos inversores iniciales sí son los más perjudicados. Sin embargo, añade que el sector de medios de comunicación, que ha sido uno de los que mejor comportamiento ha tenido en Bolsa en 2004, no lo hizo así en años anteriores. Y eso ha supuesto la reducción de las valoraciones de algunas empresas por las expectativas fundamentales, como el beneficio por acción. Y en este grupo también incluye a una compañía como Terra.En este contexto, Falgueras hace una clara separación entre los que entraron con la OPV y los que lo hicieron comprando después en bolsa. Para éstos últimos es posible que acudir a la oferta sea rentable. En cualquier caso recomienda ir a ella por las consecuencias posteriores.Asimismo, el éxito de la operación, que está condicionado a que acuda el 71,892% del capital, está asegurado. Y lo está por el acuerdo alcanzado entre Pearson, accionista mayoritario actual con el 79% del capital de Recoletos, y el equipo directivo. Además de que este precio es inamovible, Pearson no aceptaría una hipotética oferta competidora.Una estrategia más activa es la que defiende Adicae (Asociación de Usuarios de Bancos y Cajas), que pide a la CNMV que vigile esta operación. Adicae recuerda que el precio de la opa está un 40% por debajo de la OPV y perjudica a los minoritarios.Goldman Sachs señala en un informe que tanto Recoletos como Pearson, todavía principal accionista del grupo español, reaccionarán de forma positiva en Bolsa a la operación, si bien muestra su desacuerdo en que Pearson no tenga intención de recompensar a sus accionistas con los beneficios que obtendrá de la venta. La operación asciende a 941 millones de euros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_