_
_
_
_
Ibex 35
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Contratación histórica en la Bolsa española

El Ibex flaqueó el viernes para afear una semana que, paradójicamente, ha estado trufada de noticias en teoría positivas para el mercado pero que, en realidad, ha dejado el índice casi en el mismo sitio en el que estaba una semana atrás.

El Ibex flaqueó el viernes para afear una semana que, paradójicamente, ha estado trufada de noticias en teoría positivas para el mercado pero que, en realidad, ha dejado el índice casi en el mismo sitio en el que estaba una semana atrás. El 0,37% que perdió el viernes deja el Ibex en los 8.866 puntos, a apenas un paso de los niveles más altos de tres años y medio.

La sesión, en todo caso, estuvo marcada por el espectacular volumen de negocio registrado por el mercado español: 5.516 millones de euros, el segundo más alto de la historia después del 10 de mayo de 2004. El último vencimiento de opciones y futuros del año estimuló la contratación tanto como la volatilidad, puesto que el Ibex osciló más de 100 puntos entre los máximos y los mínimos de la jornada.

Los inversores aprovecharon la excusa del alza en el precio del petróleo y el mal día de Wall Street para vender. Los mercados estadounidenses caían lastrados por el sector farmacéutico, después de que Pfizer se desplomase al avisar de los efectos secundarios de un medicamento contra la artritis. De igual modo, el precio del barril de crudo retomó las fuertes subidas del miércoles y enfrió, también, la Bolsa. La pérdida del Ibex fue en todo caso notablemente inferior a la registrada por otros índices europeos como el Euro Stoxx 50, que se dejó el 1,3%.

Con todo, la semana ha sido la de las operaciones empresariales. En España y en el resto del mundo, empezando por las confirmadas Aldeasa y Recoletos y algunas otras que se han forjado, de momento, en las expectativas de los operadores. De forma paralela, las operaciones han florecido en Estados Unidos. Un hecho que inyecta renovadas dosis de optimismo en los mercados, si bien ello se ha reflejado en los precio sólo a medias.

Así, aunque el mercado ha marcado varios máximos, las subidas han sido tímidas. El balance de las cinco sesiones queda en un alza de l0,44% para el Ibex 35.

Brilla la construcción

Cuatro constructoras se han colado entre los siete mejores valores de la Bolsa en la semana, con rentabilidades que van desde el 2,34% de ACS hast el 6,93% de Acciona. El reconocimiento por la Dirección General de los Registros del derecho de FCC a revocar los consejeros nombrados por Acciona apenas fue cotizada, puesto que ambos valores subieron por igual. En realidad, el mercado refleja con las subidas de este sector las expectativas de movimientos corporativos, toda vez que las compañías de la construcción -como también las del sector inmobiliario- están tradicionalmente entre los candidatos.Ferrovial también se ha aprovechado del suculento contrato obtenido por su filial Cintra como socio del principal corredor de infraestructuras de Estados Unidos. El sector construcción sigue fuerte en Bolsa, más allá del temor al enfriamiento de la construcción de viviendas, gracias a las expectativas de fusiones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_