_
_
_
_
Satélites

Astra negocia con Telefónica, Auna y BBVA su desembarco en Hispasat

El gigante de las comunicaciones por satélite SES Astra ha mantenido contactos con responsables de Telefónica, Auna y BBVA a fin de negociar la compra de sus participaciones en la sociedad española Hispasat y articular una nueva mayoría. También ha contactado con el Gobierno para explicar el objetivo de la operación.

La recomposición accionarial de Hispasat, la sociedad española de satélites de telecomunicaciones, ha entrado en una nueva fase. Dos de las mayores empresas mundiales de este sector, SES y Eutelsat, pugnan por hacerse con su control.

Durante las últimas semanas, altos directivos de SES Astra, la filial europea radicada en Luxemburgo del gigante mundial del sector, SES Global, han mantenido negociaciones en España con representantes de los tres accionistas de Hispasat que han mostrado públicamente su deseo de salir del capital de la compañía: Telefónica, que controla el 13,23% de las acciones; Auna, con el 17,64%, y BBVA, con el 10,75%.

Los representantes de SES-Astra mostraron a sus interlocutores españoles el deseo de comprar su participación y la intención de articular una nueva mayoría.

Los directivos de la empresa europea también han mantenido contactos con Miguel Sebastián, el Jefe de la Oficina Económica de Presidencia del Gobierno, con el fin de explicarle el objetivo de la operación. Astra se compromete a que Hispasat siga manteniendo sus compromisos culturales y económicos como vínculo entre España, Europa, Latinoamérica y el norte de África.

Los contactos han sido confirmados por fuentes que los conocen de primera mano.

La entrada en escena de SES Astra convierte a Hispasat en el escenario de la pugna entre dos de las principales empresas mundiales del sector. Eutelsat es ahora el accionista principal de la empresa de satélites española, con el 27,69%.

Tras la puesta en venta de las particiones de Auna y BBVA y la declaración de intenciones de Telefónica en el mismo sentido, Eutelsat mostró su disposición a adquirir estos paquetes, y convertirse en el accionista mayoritario. La empresa, controlada por capital francés, valora el 100% de Hispasat en 400 millones.

En este escenario, el Gobierno de Madrid (utilizando sus participaciones institucionales en el capital de Hispasat a través del Inta, de la SEPI y del CDTI) mostró su temor a que el cambio accionarial pudiera convertir a la compañía española en un simple apéndice de cualquiera de los sistema de satélites multinacionales. Cualquier transmisión de acciones está sometida a autorización del Gobierno, según el contrato concesional de 1997.

Hispasat ha puesto en órbita desde 1992 un total de cinco satélites, tres de los cuales se mantienen operativos. Su función es ofrecer cobertura de intercomunicación entre el territorio español, Europa, Latinoamérica y el norte de África.

Consejo

En una reunión del consejo de administración celebrada el viernes, a la que asistió la nueva presidenta Petra Mateos, se rechazaron los presupuestos de Hispasat para 2005 presentados por el consejero delegado en funciones, Jacinto García Palacios.

La decisión sitúa en la cuerda floja a Palacios, quien ha venido ejerciendo la máxima responsabilidad en la empresa desde que en el pasado mes de julio fuera cesado el anterior presidente Pedro Antonio Martín Marín. Palacios ha debido enfrentares a la crisis provocada por un fallo en el último satélite lanzado por Hispasat, Amazonas, que ha reducido su vida útil.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_