_
_
_
_
Banca

Bancaja y Bank of China colaborarán en Latinoamérica

Bancaja y el Bank of China, primer grupo financiero de ese país asiático y que pretende privatizarse en los próximos años, planean colaborar en proyectos en Latinoamérica.

El presidente de Bancaja, José Luis Olivas, y su homólogo del Bank of China, Xiao Gang, se reunieron en Pekín esta semana para establecer nuevas líneas de colaboración entre las dos entidades, que mantienen un acuerdo desde 2003.

Los responsables de la entidad financiera asiática pidieron a Olivas conocer los acuerdos que Bancaja mantiene con varias entidades latinoamericanas, ya que esta zona es de especial interés para el Bank of China.

De hecho, el propio Gobierno chino, aún propietario del banco, ha anunciado su intención de realizar importantes inversiones en el cono sur después de la visita que realizó el presidente del país, Hu Jintao, hace unas semanas.

El grupo chino pide a la caja detalles sobre sus lazos con bancos iberoamericanos

Bancaja mantiene acuerdos con Banorte en México y con Banco Popular en República Dominicana, entidades a través de las que canaliza, entre otras, las inversiones que realiza un importante grupo de empresas turísticas españolas en la zona. Según Olivas, los directivos del Bank of China mostraron especial interés en Brasil, país en el que Bancaja no tiene presencia.

'Estamos en condiciones de realizar un acuerdo a tres bandas en muy poco tiempo si fuera necesario', explicó Olivas, que también ofreció al banco asiático la posibilidad de utilizar la oficina operativa que la caja tiene en Miami (Estados Unidos).

El Bank of China, por su parte, ofreció a Bancaja la posibilidad de utilizar su infraestructura en todo el sureste asiático, mas allá de China, donde el banco tiene presencia en varios países. El banco también cuenta con 'importantes relaciones tanto empresariales como políticas', con lo que la caja valenciana podría ofrecer servicios a las empresas españolas también en estos países, recordó Olivas.

En este sentido, Olivas señaló que Bancaja está en este momento en una posición inmejorable para canalizar las inversiones que tanto pymes como grandes empresas quieran realizar en esta zona, dado el conocimiento que puede aportar su socio local.

El Bank of China también ha pedido a Bancaja que le asesore sobre las distintas vías de financiación que existen en España para las pymes, así como de todo el abanico de productos financieros, ya que la cesta de la banca china es aún muy incipiente.

Inversión española en el país asiático

El Bank of China enviará en breve a una representación de trabajadores del banco a España para conocer el funcionamiento de Bancaja. El presidente de la caja de ahorros valenciana señaló que han ofrecido a Bank of China la posibilidad de abrir una oficina de representación en España, tal y como lo ha hecho Bancaja en Shanghai esta misma semana. La entidad que preside José Luis Olivas, por su parte, se mostró interesada en colocar posibles excedentes de liquidez que presente el banco en los mercados internacionales. Además, las dos entidades han creado un grupo de trabajo para desarrollar un foro empresarial que se celebraría a primeros delpróximo año con aquellas empresas que ya están invirtiendo en China o las que puedan estar interesadas en hacerlo. La idea es 'presentarles las oportunidades del acuerdo entre Bancaja y el Bank of China', aseguró Olivas. Las reuniones del foro secelebrarán en Madrid y Valencia entre los meses de febrero y marzo, y estarán abiertas tanto a clientes como a no clientes de Bancaja.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_