_
_
_
_
Bolsa

La bolsa española recupera el nivel previo al 11-S

Poco a poco, encadenando subidas, la Bolsa española ha ido recuperando buena parte de lo perdido durante la última crisis. A estas alturas del año, el Ibex cotiza a los niveles previos a los atentados terroristas contra Estados Unidos del 11 de septiembre de 2001. Desde el mínimo de octubre de 2002, la ganancia es del 64%.

En un momento de la sesión de ayer el Ibex 35 superó los 8.825 puntos, la cota más alta que alcanzó el índice español durante el fuerte repunte posterior al desplome del 11-S. Superada esa cota, hay que remontarse al mes de julio de 2001 para encontrar niveles superiores a los que actualmente cotiza el Ibex.

Al final, el cierre de ayer estuvo ligeramente por debajo de esos 8.825 puntos, porque la Bolsa se desinfló a última hora tras la errática apertura del Wall Street. La jornada en todo caso fue positiva. El Ibex ganó un 0,35%, hasta los 8.818,4 puntos, apenas siete puntos para lograr un nuevo máximo al cierre. La sesión, con un volumen dentro de la media a pesar del puente, estuvo marcada por la revalorización del Grupo Telefónica, que recibió los parabienes de los inversores tras el anuncio de Telecom Italia de que recomprará los títulos que aún no posee de su filial del móviles.

Una panorámica más amplia, en términos temporales, permite apreciar la favorable la evolución de la Bolsa española en los últimos dos años. Los atentados del 11-S agudizaron una crisis que la Bolsa arrastraba desde marzo del año 2000, tras el pinchazo de la burbuja tecnológica, y que encontró su suelo el 9 de octubre de 2002, cuando el Ibex tocó los 5.364,5 puntos.

A partir de ahí, aunque no sin recortes y sobresaltos, la Bolsa española dio inicio a un repunte que se prolonga hasta ayer mismo. Entre ambas fechas el índice ha recuperado un 64% de su valor, así como la cota de los 8.800 puntos.

Entremedias la Bolsa ha tenido que hacer frente a situaciones críticas como la Guerra de Irak, los atentados del 11 de marzo en Madrid, la escalada del petróleo desde el mes de agosto o la prolongada debilidad del dólar de los últimos meses.

A pesar de todos estos acontecimientos, la española es una de las Bolsas que más ganan este año dentro de Europa. El Ibex acumula un alza del 13,97% desde enero, sólo superado por el índice OMX de Estocolmo, que se ha beneficiado del fuerte repunte de Ericsson.

En el caso español, la exposición a América Latina ha sido determinante para el repunte de los últimos dos años por encima de la del resto de las principales plazas europeas. No en vano, Telefónica, Santander, BBVA, Repsol y Endesa han sido, por este orden, los valores que más han aportado a la subida del índice desde los mínimos de 2002. Las economías de América Latina se han beneficiado de la mejora del entorno global.

La trayectoria de la Bolsa española desde entonces difiere mucho de la del resto de los índices del continente. El Euro Stoxx 50, por ejemplo, cotiza en la actualidad en la zona de los 2.900 puntos, pero llegó a estar en el entorno de los 4.000 poco antes del 11-S. Eso sí, desde sus mínimos, alcanzados en marzo de 2003, el índice europeo se ha revalorizado un 57%.

Estados Unidos ha evolucionado de manera más volátil y, aunque con altibajos, cotiza en un entorno muy cercano a agosto de 2001 desde comienzos de este año. El Dow Jones vivió su gran repunte desde mínimos a lo largo del año pasado, cuando se anotó una ganancia del 25%, similar a la del año 1999, y después de tres ejercicios consecutivos de descensos. Sin embargo, tras registrar ayer una caída del 1%, pierde un 0,13% en 2004.

Sogecable y Prisa lideran las subidas

Ninguna de las 35 compañías que actualmente forman el Ibex está en números rojos desde el mínimo del 9 de octubre de 2002. Incluso, nueve valores por lo menos han duplicado su valor.Sogecable y Prisa. Encabezan el rebote desde los mínimos de 2002. Sogecable ha repuntado un 436%, aunque la cotización ha tirado especialmente entre marzo de 2003 y marzo de 2004. Prisa, editora de Cinco Días, acumula una ganancia del 149,6%.Telefónica. El gigante de la Bolsa española es el que más ha aportado a la subida del índice. Gana un 80,85% desde el 9 de octubre de 2002.Santander y BBVA. La trayectoria en el largo plazo es similar. Ganan un 85% y un 73%, respectivamente.

El euro se acerca a 1,35 dólares

Nuevo récord. El euro alcanzó, contra todo pronóstico, un nuevo máximo histórico ayer por la mañana a la altura de 1,3469 dólares. El mercado esperaba una reacción contraria de la divisa europea después del buen dato de la encuesta Zew de confianza en Alemania y después de que el presidente del Banco Central Europeo, Jean-Claude Trichet, respaldara un comunicado de los ministros de finanzas de la zona euro en el que exigen a Estados Unidos que contribuya a parar la actual depreciación del dólar.'Los fuertes movimientos recientes de los tipos de cambio son indeseables y no conducen a ajustes ordenados de los desequilibrios externos', reza el comunicado. 'Los grandes países y las áreas económicas deben desempeñar su parte más activamente respecto a la reducción de los desequilibrios mundiales al adoptar las políticas económicas apropiadas.' El comunicado aumenta la especulación sobre la intervención conjunta entre el BCE y el Banco de Japón para frenar el desplome del dólar si cae por debajo de 1,35.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_