_
_
_
_
Barajas

Las aerolíneas avisan de que Barajas está saturado y al borde del colapso

Las principales aerolíneas españolas, a través de su patronal, Aceta, dan la voz de alarma. El aeropuerto de Madrid-Barajas se encuentra saturado en sus terminales, en sus accesos, en sus aparcamientos. Las peticiones de operación de las compañías superan la oferta disponible, y las regulaciones de tráfico y los retrasos se disparan. Juan Losa, presidente de la patronal, advierte que la situación va a ser angustiosa hasta que se pongan en servicio las nuevas terminales y las nuevas pistas.

Air Europa, Iberia, Air Nostrum, y otras importantes compañías españolas vuelven a situar el centro de sus preocupaciones en el aeropuerto de Madrid-Barajas. A través de Juan Losa, el presidente de la Asociación de compañías españolas de transporte aéreo (Aceta), la nueva patronal que crearon el pasado mes de mayo, afirman que 'Barajas se encuentra hoy con una saturación límite y hasta que se ponga en funcionamiento la nueva terminal y las nuevas pistas, la situación es angustiosa'.

Juan Losa advierte que el aeropuerto de Madrid es una pieza clave del transporte aéreo español y que en los últimos meses 'está viendo desbordada su capacidad, a consecuencia del incremento de la demanda, y también como consecuencia del retraso en la conclusión de las obras de la nueva terminal y las nuevas pistas'. El plazo inicial de puesta en funcionamiento estaba previsto para el próximo mes de diciembre y el retraso previsto es de 12 meses.

El presidente de Aceta es pesimista sobre lo que pueda ocurrir durante el próximo año en Barajas. Resalta que AENA tiene hoy una grave carencia de personal técnico que le permita ajustar y poner en funcionamiento las nuevas instalaciones. Cita expresamente la falta de controladores aéreos 'cuyo número debe multiplicarse' y de los expertos necesarios para avalar el calibrado y la puesta en servicio de las nuevas pistas'.

Losa señala que los problemas de saturación de Barajas afectan a casi todos sus servicios, 'en la parte de tierra y en la de vuelo'. Existe saturación en las terminales, en los accesos al aeropuerto y en los aparcamientos de aviones y de los automóviles de los pasajeros. Como consecuencia de ello 'aumentan los retrasos, las regulaciones de tráfico y las pérdidas de conexiones'.

Otro de los problemas que preocupan a las compañías aéreas son los problemas de seguridad cuyos requerimientos 'cada vez más exigentes, encarecen y entorpecen las operaciones'. La patronal se ha dirigido al ministro de Economía y al de Fomento para mostrar su preocupación por la amenaza de las aseguradoras de excluir de las pólizas los riesgos por armas químicas y bacteriológicas.

Reparto

Losa afirma que con la rectificación de AENA en el reparto de la nueva terminal se ha restablecido un equilibrio entre la zona nueva y vieja del aeropuerto que permitirá a Barajas funcionar como un hub igual que ya hacen los mayores aeropuertos europeos.

La T-4 tiene buen diseño pero necesita muchos ajustes

El presidente de Aceta afirma que los problemas que han rodeado a la construcción y adjudicación de la nueva terminal de Barajas y su satélite (conocida como T-4) han estado motivados 'por la falta de diálogo entre la administración y las compañías aéreas'. Losa asegura que 'no se puede diseñar terminal aérea con vocación catedralicia negándose a dialogar con las empresas que tienen que convertirla en un edificio operativo'.El presidente de Aceta y directivo de Iberia afirma que 'coincidiendo con la entrada de la nueva administración se ha producido un cambio de talante y ahora se mantiene un diálogo para mejorar una instalación que 'tiene un magnifico planteamiento pero que tiene importantes deficiencias que obligarán a hacer importantes ajustes'.Los puntos negros del nuevo edificio terminal, según Losa son el alejamiento de los puntos de facturación y de la terminal de carga, la gestión de equipajes a través de un túnel, la distancia que han de recorrer los aviones a las pistas y la falta de conexión por metro con Madrid.

Nuevas patronales aéreas

Las compañías que operan en España han creado dos patronales en pocos meses. En ACA se han unido Spanair con sus aliadas en Star Alliance. Iberia y Air Europa han arrastrado a Air Nostrum, Binter Canarias, Gestair e Iberworld en la constitución de Aceta. Para remarcar la relevancia que dan a la asociación, han situado al frente a Juan Losa, un auténtico peso pesado en Iberia. Losa afirma que Aceta 'nace con una vocación estrictamente española' y asegura que va a ocuparse de temas muy 'complejos como son la adjudicación de slots, el overbooking, las tasas'. Su objetivo es reformar 'la visión que existe en muchas instancias que considera que el negocio aéreo sigue siendo para elites y no se han dado cuenta que es ya un transporte de masas'. Su voluntad es colaborar con ALA, la patronal que preside Pablo Olmeda en la que se agrupan 60 aerolíneas internacionales.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_