_
_
_
_
Internet

Telefónica extiende a Latinoamérica su ofensiva para ganar la batalla del ADSL

Los objetivos de Telefónica para liderar la banda ancha en España son ambiciosos, pero lo son más en Latinoamérica. En estos momentos cuenta con cerca de 1,2 millones de clientes de ADSL y su meta es duplicarlos en poco más de dos años. Para ello, ha extendido a los principales países la ofensiva iniciada en España y está duplicando la velocidad de sus conexiones sin coste para los usurarios.

Telefónica tiene clara cuál es su estrategia de crecimiento para los próximos años: la telefonía móvil y la banda ancha. Las zonas geográficas donde potenciar estas tecnologías también son principalmente dos, España y Latinoamérica. Para este último mercado y en el campo celular, la operadora ha dado un paso de gigante con la compra de las diez filiales de Bellsouth, que permitirán a Telefónica Móviles duplicar su Ebitda en la zona y sumar 12,5 millones de clientes.

Una vez resuelta la pata celular, Telefónica se ha centrado en desarrollar una política para la banda ancha y la respuesta es que será tan agresiva como la que se está implantando en España. Como primera muestra, la operadora ha extendido a los tres principales países de la zona su iniciativa estrella: duplicar la velocidad del ADSL sin aumento de precio para los usuarios.

La primera en poner en práctica esta medida fue Chile, que comenzó a hacerlo poco después que España. En este país, Telefónica cuenta con 180.000 clientes en estos momentos y la red permite que la medida llegue a todos ellos.

Perú es la siguiente de la lista. En su caso, sin embargo, no se trata de una duplicación pura de la capacidad en todos los casos, sino de aumentos que oscilan entre el 50% y el 100%. Con este reclamo, Telefónica pretende captar 30.000 usuarios de banda ancha en dos meses y cerrar el año con 200.000.

La más reciente incorporación a la estrategia de aumentar la velocidad es también la más importante. Brasil se ha unido a la lista y eso significa elevar la capacidad de los 720.000 clientes con los que cuenta allí ahora. El objetivo que la filial de Telefónica en São Paulo pretende conseguir con esta iniciativa también es el más ambicioso, ya que, aderezado con una oferta que retrasa el pago de las cuotas, pretende captar 100.000 clientes en lo que queda de año.

Argentina es el único país de Latinoamérica donde Telefónica tiene presencia en telefonía fija que, por ahora, se ha quedado al margen de la ofensiva, aunque también es el mercado de la zona donde la banda ancha está dando peores resultados.

El objetivo de esta campaña, en cualquier caso, es cumplir las metas que se ha impuesto la operadora y que pasan por duplicar, desde los 1,2 millones actuales, el número de clientes de ADSL en América para el cierre de 2006.

Banda ancha Entre el precio y la mejora de la capacidad

Con el negocio de telefonía fija tradicional estancado o en caída, la banda ancha se ha convertido en la respuesta de crecimiento para las operadoras. Sobre todo, cuando las inversiones que se requieren para aumentar la cobertura o potenciar los servicios no son demasiado elevadas.La duplicación de velocidad, por ejemplo, ha costado cerca de 80 millones de euros en España, puesto que la calidad de la red permitía adoptar esta medida con unos costes suplementarios muy medidos. Lo mismo se ha intentado hacer en Latinoamérica, aprovechando al máximo la capacidad excedentaria.Telefónica asegura que en sus estudios de mercado una de las primeras demandas que hacen los internautas es el aumento de la capacidad, que empieza a ser un bien preciado a medida que el ADSL se populariza. Rival directa de la velocidad en cuanto a deseos de los usuarios está el precio, sobre todo porque en algunos casos actúa como una barrera de entrada. En la mezcla entre más cualidades y un menor coste se está centrando la estrategia de Telefónica en banda ancha.En España, la operadora ya ha puesto en el mercado una promoción a 9,9 euros y ha acometido la duplicación de la velocidad en el 75% de las líneas.

Archivado En

_
_