_
_
_
_
Resultados

Cuentas a ritmo de crucero

Los beneficios de las grandes compañías del Dow Jones crecen un 19% entre julio y septiembre. Los expertos están satisfechos con las cifras, mejores de lo previsto, pero advierten signos de ralentización En portada

Los resultados empresariales en EE UU han vuelto a demostrar su fortaleza un trimestre más, al mantener el ritmo de crucero iniciado hace ya más de un año, con crecimientos de beneficios de dos dígitos. De julio a septiembre, las 30 compañías incluidas en el índice Dow Jones, la mayor referencia bursátil del mundo, han ganado 52.977 millones de dólares, lo que supone un aumento del 19,1% con respecto al mismo periodo del año anterior. Por su parte, las ventas crecen un 8,8%, hasta los 419.519 millones, mientras que el resultado de explotación se sitúa en 64.091 millones, un 8,4% más.

Este incremento de las ganancias tiene aún más mérito si se tiene en cuenta que durante el trimestre al que hacen referencia las cifras el precio del barril de petróleo se incrementó en más de 10 dólares. Al cierre de los nueve primeros meses del ejercicio 2004 los beneficios de las empresas del Dow Jones alcanzan los 148.913 millones, un 14,8% más.

'La campaña de resultados ha sido buena, con cifras algo mejor a las esperadas en un principio. Las compañías pecaron de prudentes hace unos meses, rebajando en muchos casos sus previsiones, aunque los beneficios se han ajustado en la mayoría de los casos a las estimaciones iniciales', explica José Luis Martínez Campuzano, economista jefe de Citigroup en España.

Si se toma como referencia una muestra más amplia, el índice Standard & Poor's 500 (S&P 500), se obtiene la misma conclusión: las cuentas de las empresas estadounidenses siguen gozando de buena salud. Hasta el pasado jueves, 382 compañías del S&P 500 ya habían presentado resultados del tercer trimestre, con un incremento medio del beneficio por acción (BPA) del 13,66% frente al del mismo periodo de 2003. Al comienzo de la campaña el consenso del mercado pronosticaba un BPA de 16,4 dólares, un 0,43% menos de la cifra que se ha alcanzado. Además, la mayor parte de las compañías de este índice, el 63,3%, ha presentado un resultado por encima del previsto; el 16,3%, en línea, y tan sólo el 20,4%, por debajo de lo esperado.

'Los resultados están siendo correctos, por encima de lo esperado en algunos casos. Sin embargo, hay que destacar que el pico en cuanto a beneficios empresariales ya se alcanzó en el segundo trimestre de este año. El periodo comprendido entre julio y septiembre va a suponer el fin de una tendencia excepcional de cuatro trimestres consecutivos con crecimientos empresariales en el S&P 500 superiores al 20%', advierte Ana Maymus, analista de Sabadell Banca Privada.

¿Por qué, a pesar de los buenos datos empresariales, los mercados no han reaccionado al alza? 'Por la propia cautela de las empresas a la hora de hacer predicciones, y eso aunque la compañía First Call recoge como promedio para el cuarto trimestre un aumento de los beneficios del S&P del 17% anual', explica Martínez.

De cara a 2005 las perspectivas que manejan los expertos auguran una desaceleración importante en los resultados empresariales. En concreto, los datos de consenso del mercado recopilados por la firma JCF Group pronostican que las ganancias conjuntas de las empresas del Dow Jones alcancen el próximo ejercicio 234.354 millones de dólares, tan sólo un 8,8% más que la cantidad a la que se espera que cierren el año 2004. 'En función de las sombrías perspectivas para el año que viene, reiteramos nuestra opinión acerca de que la Bolsa de EE UU está cara, sobre todo comparada con otros mercados como el europeo', indica Maymus.

Agudas diferencias entre sectores

Aparte de la progresiva desaceleración de los resultados empresariales, otro de los aspectos sobre el que más énfasis ponen los analistas es el de las grandes diferencias que se están produciendo según los sectores. Mejores de lo esperado en materias primas, con un aumento del 73% frente al tercer trimestre de 2003 (se preveía un 61%), energía (crecen un 48% cuando la estimación era del 16%) y tecnología, donde las ganancias repuntan un 38%, en línea con lo esperado. La otra cara de la moneda se da en servicios públicos, donde la mejora de los resultados es hasta ahora del 1%, telecomunicaciones (2%) y en el sector financiero (3%).

'Hay que tener en cuenta que en los sectores que mejor comportamiento han tenido, sobre todo energía y materias primas, el incremento se debe más a factores coyunturales, como el alza del crudo, que estructurales', según Martínez. 'Esta disparidad de resultados entre los diferentes sectores nos obliga a ser muy selectivos, máxime cuando las propias compañías ven el futuro con más pesimismo que euforia', añade este experto.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_