_
_
_
_
Inversión

Guatemala invierte 2,5 millones en la promoción de los vuelos de Iberia

Iberia realiza vuelos directos a los principales aeropuertos de Centroamérica desde el pasado 1 de octubre. Guatemala y la compañía aérea han firmado un acuerdo a tres años, por el cual el Gobierno de ese país invertirá 2,5 millones de euros en promocionar en España y Europa los nuevos servicios aéreos directos de Iberia a la zona.

Las dificultades para mantener el centro de distribución de vuelos de Miami por motivos de eficacia administrativa y la nueva política de la empresa española, han desembocado en la inauguración por Iberia el pasado uno de octubre de una serie de vuelos directos entre Madrid y las principales capitales de Centroamérica; Guatemala, Costa Rica y Panamá.

Fuentes del Gobierno de Guatemala y de Iberia han explicado que el acuerdo que permitió la autorización de los vuelos directos de la compañía española al aeropuerto de la capital de aquel país centroamericano, incluye un contrato a tres años, con importantes compromisos por ambas partes. El ministerio de Turismo de Guatemala se compromete a invertir 2,5 millones de euros en dar a conocer y ayudar a comercializar los vuelos de Iberia a Centroamérica. El gasto publicitario se realizará en los mercados español y europeo.

Guatemala recibe 880.000 turistas al año, y aunque sufre la competencia de países como México y Costa Rica, el turismo genera unos ingresos de 600 millones de euros. Los países emisores de Guatemala son El Salvador, Panamá, Nicaragua, Costa Rica y Belice, seguidos de los turistas de EE UU y Europa. De España, llegan a sólo 20.000 personas al año.

Grupos turísticos interesados en entrar

Varias compañías españolas estudian las posibilidades de negocio de un país con el potencial que atesora Guatemala. Aunque, la mayoría de ellas reconocen que 'no es un mercado prioritario para crecer' y que prefieren potenciar otras zonas donde ya están como el Caribe, la elaboración de un borrador de ley destinado a incentivar inversiones turísticas, está despertando su interés. Sol Meliá 'no descarta que en el futuro pueda abrir nuevos establecimientos', lo mismo que Barceló. El grupo mallorquín ya se había estrenado en la zona de Tikal con un establecimiento en gestión, que finalmente no funcionó. Ahora estudia nuevas opciones, aunque reconoce no tener mucha prisa por instalarse allí. 'Tenemos negocios en zonas más prioritarias por desarrollar'. El grupo prevé recuperar aquel mercado a largo plazo. El problema del país radicaba en la inseguridad y la falta de comunicaciones para el acceso a algunas zonas, según fuentes del sector.Las autoridades guatemaltecas se han puesto en contacto también con la cadena hotelera española Occidental en un intento de captar inversiones para desarrollar posibles proyectos turísticos.

Archivado En

_
_