_
_
_
_
Normativa

El sistema financiero pide un modelo paneuropeo de pensiones

El European Financial Services Round Table (EFR), integrado por presidentes o consejeros delegados de algunos de los principales bancos y aseguradoras europeas, han formalizado una propuesta a la Unión Europea para crear un sistema transcontinental de pensiones.

El EFR, del que es miembro el BBVA, es consciente del enorme tirón financiero que están teniendo las pensiones privadas para su negocio y quieren aprovechar las sinergias económicas que otorga una red de bancos y aseguradoras en toda Europa. Por ello, apuestan por un sistema que permita a las empresa ofrecer planes con similares características a los empleados en todo el continente y que permitiría a los trabajadores con movilidad geográfica trasladarse con su plan de pensiones.

Financieramente esta situación se denomina 'portabilidad' y permitiría, por ejemplo, a los jubilados británicos de la Costa del Sol gestionar sus pensiones en España. Para lograr esto, el EFR cree necesario crear un sistema complementario a las estructuras nacionales, un sistema paneuropeo, que ellos han bautizado como 'Régimen 26', que aumentaría la oferta de productos de previsión y permitiría su comercialización en cualquier país miembro de la UE baja unos mismos parámetros.

Este sistema que propone EFR en sus recomendaciones, es un plan en el que contribuyen el empleador y el empleado, que de manera estandarizada puede ser aplicado en cualquier país de la Unión Europea, con incentivos fiscales y con la posibilidad de cubrir riesgos adicionales como la invalidez o minusvalías.

El gasto en pensiones

La Comisión Europea sostiene que en el 2050 el gasto en pensiones del continente llegará al 18% del PIB. Una cifra que según muchos analistas, harán necesaria una mayor coordinación con los sistemas privados de pensiones y sus mecanismos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_