_
_
_
_
Concentración bancaria

Santander rompe su alianza con Royal para comprar Abbey

El Santander vendió ayer el 2,51% del Royal Bank por 1.843 millones de euros, con unas plusvalías de 472 millones. Aún conserva otro 2,54%. También anunció que deshará el cruce de consejeros con el banco escocés si se efectúa la compra de Abbey. De esta forma rompe su alianza con el Royal y allana el camino ante Bruselas para comprar Abbey.

Emilio Botín ha sacrificado su alianza con Royal Bank of Scotland, que data de 1988, a cambio de la compra del sexto banco británico, Abbey National. El Santander comunicó ayer a la CNMV la venta de 89 millones de acciones del Royal Bank, equivalentes al 2,51% del capital del banco escocés, entre inversores institucionales a un precio de 15,5 libras por acción.

Tras la colocación, que fue realizada por Merrill Lynch y por la que se embolsó 1.843 millones de euros de los que 472 millones son plusvalías, el Santander se queda con una participación en el Royal del 2,54% (llegó a tener más del 9% en años anteriores), lo que le desplaza de ser el primer accionista del banco escocés a ser el tercero.

El Royal, mientras, mantiene su actual participación del 2,8% en el Santander, lo que le coloca como el primer accionista del banco español. El mercado, sin embargo, apuesta por la posterior venta del cruce de acciones que aún mantienen ambos grupos de cada uno. Esta venta se podría producir, según los analistas, una vez que la compra de Abbey por el Santander se haya hecho efectiva, lo que puede suceder en noviembre, según los planes del grupo español.

Santander mantiene otro 2,54% del banco escocés y éste el 2,8% del español

El Santander, no obstante, se ha comprometido a 'no vender más acciones del Royal durante 90 días desde la terminación de la colocación sin el consentimiento previo del banco colocador', según el comunicado remitido a la CNMV y a la autoridad supervisora del Reino Unido.

Fuentes oficiales del grupo español descartan, que de momento, se vaya a deshacer el actual cruce accionarial. Y añaden que de mantenerse ambas participaciones los dos bancos tendrán una presencia similar en el otro.

Además de esta venta el grupo español ha comunicado que tanto el Royal como él romperán su cruce de consejeros si se completa la adquisición de Abbey. El Santander cuenta con dos consejeros en el banco escocés, el propio Emilio Botín y el director general encargado de llevar a buen puerto la compra de Abbey, Juan Rodríguez Inciarte. Mientras que el consejero del Royal en el SCH es Sir George Mathewson, presidente del banco escocés y amigo personal de Botín.

Con la práctica ruptura de la alianza estratégica de ambos grupo, el Santander allana el camino para la compra del Abbey, al desaparecer cualquier duda sobre la influencia que pueda tener el SCH en el banco escocés y viceversa. La Comisión Europea aún no ha dado luz verde oficialmente a la operación, aunque lo ha hecho tácitamente.

Bruselas ha preferido apurar los plazos para autorizar esta compra -el plazo cumple el 17 de septiembre- para dar la oportunidad al Santander de que aclarase y anunciase al mercado su futura influencia en el Royal antes de adquirir Abbey.

No hay que olvidar que el Royal es el segundo banco británico por volumen de activos y Abbey, el sexto, y de no romper esta alianza, el Santander acabaría estando presente en los dos consejos, lo que ha generado quejas entre los propios competidores y de HBOS, único banco británico que ha reconocido que estudia lanzar una contraoferta por Abbey.

Los 1.800 millones que ha ingresado por la venta del Royal lo dedicará a fortalecer su capital 'y a la financiación general de sus actividades'.

Defensa ante una posible contraoferta de HBOS

El Santander no descarta la posibilidad de que HBOS pueda presentar aún una contraoferta por Abbey. Los ingresos de la venta de las acciones del Royal le permiten tener la liquidez suficiente para mejorar su actual oferta en una pugna. Algunos analistas aseguran que podría pagar hasta 14.700 millones de euros por el Abbey, si es empujada a una batalla con HBOS. Esto supondría ofrecer 700 peniques (10,3 euros) por acción, muy superior a los 600 peniques (8,8 euros) actuales. Para realizar la compra en sus términos actuales el Santander se compromete a ampliar capital por unos 13.400 millones y satisfacer un canje paritario y además dar en metálico 0,31 peniques por acción, es decir, 368 millones de libras (541 millones de euros).Por ello, los ingresos obtenidos con la venta del 2,5% del Royal, que se unen a los 359 millones de euros ingresados este año con la venta una participación de Vodafone y Singshei Bank, podrían ser aprovechados para mejorar su oferta en el caso de que HBOS u otro banco decidiese pujar también por Abbey. Los ingresos por la enajenación del Royal también pueden ser aprovechados para financiar los 1.856 millones que invertirá en la compra del 4% de su capital, que posteriormente amortizará para evitar el impacto de la dilución del beneficio por acción tras la ampliación de capital.La venta del 2,5% del banco de origen escocés también le permite mejorar sus recursos propios en 29 puntos básico. Así, y tras esta operación su core capital (capital principal) se sitúa en el 6,69%, que pasará a ser del 6,01% tras la compra de Abbey. El Tier I se situará en el 8,33% tras ambas operaciones. En contraprestación, dejará de ingresar en la cuenta de resultados unos 225 millones de euros al año, según los datos del pasado año. De ellos, 150 millones corresponden al dejar de consolidar la participación del Royal y otros 75 millones por las menores aportaciones vía dividendos del banco británico.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_