_
_
_
_
Objetivos

Oriente y la Europa de los 25, en los planes del Grupo Santillana

Al mirar el mapa de su futuro, el grupo editorial Santillana sitúa los mercados de Oriente y la Europa de los 25 como un objetivo "inmediato". Y es que, según ha señalado su consejera delegada, Isabel Polanco, en esos países hay una "oportunidad" que no se puede "desaprovechar". Países como China, India y Japón podrían ser unos mercados "atractivos e interesantes".

"Hay una oportunidad que no debemos desaprovechar y está dentro de nuestros objetivos en un futuro inmediato", ha explicado Isabel Polanco, quien ha precisado, no obstante, que de momento el grupo no ha marcado una estrategia, aunque sí tiene el "objetivo claro", que es lo que "marca el camino".

La consejera delegada ha subrayado que el español, como lengua extranjera, "está teniendo una vigencia importante" y recordó que el próximo año se celebra el cuarto Centenario del Quijote, que puede servir para que los gobiernos español y latinoamericanos le den un impulso institucional importante a esta lengua. Según Polanco, entonces se pueden abrir oportunidades muy concretas y su grupo quiere estar ahí.

El grupo Santillana, que empezó a trabajar en los sesenta en el área editorial, está presente en todos los países del continente Americano, excepto en Canadá, y su última implantación se ha producido en Brasil, donde en el 2000 compró la editorial Moderna. La editorial se ha visto afectada por todas las crisis latinoamericanas, de las que siempre ha salido reforzada.

Polanco ha explicado que ante estas situaciones, siempre se aplica un mismo patrón, que es producto de la propia experiencia: recortar los gastos y mantener las inversiones en producto y en estrategia comercial. Esa política permite a Santillana consolidarse y sobrevivir en su posición de mercado tras crisis como la de Argentina, donde tras el impacto inicial ha conseguido duplicar la venta de ejemplares en los años 2000 y 2003 y acercarse a los consumos anteriores al corralito.

Empresa local allá donde llegue

Isabel Polanco ha asegurado que lo más importante ante estas situaciones es no perder presencia y cuota de mercado, sino más bien todo lo contrario, porque una crisis puede ser una "oportunidad".

La consejera delegada explicado que uno de los éxitos de Santillana es haber conseguido convertirse en empresa local del país adonde llega y ser percibida como tal, lo que le ha librado de los ataques contra empresas españolas que se han producido en momentos de crisis.

Isabel Polanco hizo estas afirmaciones durante el encuentro que mantuvo con los medios de comunicación en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP), donde la consejera delegada de Santillana intervino en la 'Escuela de Economía de la Empresa Herbert A.Simon. Las multinacionales españolas, una realidad emergente', que dirige el catedrático de Economía de la Empresa de la Universidad Complutense, Alvaro Cuervo.

Archivado En

_
_