_
_
_
_
Motor

Las ventas de coches baten todos los récords en julio

167.689 coches en 22 días, a más de 7.600 por jornada. La industria del motor cerró en julio el mejor mes de su historia, con un alza de las ventas del 3,8% con respecto a 2003, y un 3,2% frente a julio de 2001, su año récord. La confianza de los consumidores, los tipos de interés y la guerra comercial fueron las claves.

El decimocuarto mes consecutivo de alzas de matriculaciones dejó el registro acumulado anual en 957.300 unidades, es decir, 106.444 coches más que en 2003, lo que supone un alza del 12,6%, según los datos facilitados ayer por asociaciones de fabricantes (Anfac), importadores (Aniacam), concesionarios (Faconauto) y vendedores (Ganvam).

Las cifras de julio confirman, además, la previsión de récord de matriculaciones prevista para el ejercicio, según vaticinó hace un mes el nuevo presidente de Anfac y máximo responsable de Renault España, Juan Antonio Fernández de Sevilla. El director general de la patronal, Luis Valero, aseguró ayer de hecho que ve 'fácil' el objetivo de sobrepasar este año por primera vez el millón y medio de matriculaciones.

El presidente de Aniacam, Germán López Madrid, calificó por su parte la venta a particulares como el 'motor' del crecimiento en julio, tal y como ha venido ocurriendo en el año, si bien resaltó que este tirón pierde fuerza con respecto al primer semestre. Las compras de particulares y empresas no alquiladoras registraron tasas del 6,6% en el mes y del 14,6% en el año, respectivamente.

Anfac ve 'fácil' que se supere el millón y medio de turismos vendidos

Las compañías de rent a car, por su parte, muestran un descenso en el mes del 10,5%, aunque mantienen lel alza acumulada del 3,6% por encima del periodo de 2003.

Las ventas se han visto espoleadas por el sostenimiento de la confianza de los consumidores y por los bajos tipos de interés, una circunstancia que podría cambiar 'hacia finales de este año', según Valero. Sin embargo, los bajos tipos sólo apoyan al gran sostén de la explosión de ventas en el mercado europeo, sin parangón en los otros grandes mercados europeos.

El gran combustible ha sido, un mes más, la batalla comercial que libran las grandes compañías del sector. Una pugna en la que se han enzarzado la práctica totalidad de fabricantes, y que les ha llevado a una carrera de descuentos y lanzamientos de nuevos modelos.

Los grandes beneficiados han sido, una vez más, Renault y Ford. El Mégane de Renault volvió a hacerse con el primer puesto de la lista de modelos más vendidos, con 12.370 unidades comercializadas. Es más, el coche experimentó un destacado aumento del 48,9% en julio, el mayor crecimiento de toda la tabla. Poco más de siete de cada cien conductores se compran un Mégane.

El Xsara de Citroën volvió a recuperar la segunda posición, que le había arrebatado el Focus de Ford, y eso, a pesar de que el anciano modelo del grupo francés sufrió una caída del 5,1% en las matriculaciones en julio, hasta 9.247 unidades. Del Focus, que se fabrica en la planta valenciana de Almussafes, se comercializaron 9.064 unidades, un 18,% más. El Focus sí conserva la segunda plaza en la clasificación anual.

La venta de todoterrenos, por su parte, sigue creciendo por encima de la de turismos. En España se vendieron un 9,4% de este tipo de coches en julio, con 9.706 unidades matriculadas. Esta cifra ha llevado el acumulado a 57.751 unidades matriculadas, el 22% más. Los coches con motor diésel coparon en julio el 64,1% de cada venta nueva. En diciembre de 2003, esta ratio estaba en el 60,3%.

El grupo Eroski decide dejar de vender automóviles

El grupo de distribución Eroski anunció ayer su decisión de abandonar la venta de coches, después de más de dos años de actividad en este segmento. Esta decisión ha sido tomada por una razón: 'Las perspectivas normativas' dificultan la expansión. En octubre entró en vigor el reglamento comunitario. En un principio, las cadenas de distribución pensaron que esta normativa les permitiría entrar con fuerza en el segmento. El texto legal, sin embargo, dejó en manos de los fabricantes la posibilidad de vender en estos establecimientos, una opción que, aseguran, perjudicaría a su imagen de marca.Así, Eroski achacó su decisión al 'actual contexto normativo y el previsible para los años próximos, restrictivos a la comercialización'. Las grandes superficies han dado marcha atrás. Además de Eroski, Alcampo apostó fuertemente por la venta de automóviles en 2002, Unoauto. Hace un año abandonó el negocio por los escasos resultados. La única que mantiene la actividad es El Corte Inglés, con su filial Many Cars.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_