_
_
_
_
Opv

La OPV de Auna calienta motores

Mientras los socios de Auna reciben ofertas de fondos, de sociedades de capital riesgo y de otros operadores por Amena y por el negocio del cable de Auna TLC, algunas de las grandes compañías europeas del sector vuelven los ojos hacia ese grupo. El segundo operador de telecomunicaciones, siempre en venta, se ha convertido en una oportunidad dorada que les puede permitir tomar una cuota significativa en el mercado de telecomunicaciones español. Con estos movimientos a su alrededor, algunos analistas consideran que los accionistas del grupo (Endesa, SCH y Fenosa) podrían adelantar la oferta pública de venta (OPV) de Auna, la operación de colocación en Bolsa más importante que se proyecta en el mercado español.

'Los socios de Auna están analizando las diferentes posibilidades que tienen para reducir su participación o salir de la compañía, ya sea a través de fusiones, entrada de socios o una OPV', señala Felipe Mesía, analista de Self Trade (del grupo Société Générale). No obstante añade que las operaciones corporativas pueden ser compatibles con la oferta de venta, 'aunque tendrán que decidir si la salida a Bolsa se hace antes, durante o después de la posible entrada en su capital de uno de los grandes operadores europeos'.

'La empresa está preparada para salir a Bolsa, pero la decisión creo que dependerá básicamente de la situación de los mercados después del verano', indica Nahum Sánchez, analista de Caja Madrid Bolsa. 'La operación será positiva para el mercado; existirá otro referente para el sector de las telecomunicaciones además de Telefónica', añade.

Y el analista de Caja Madrid Bolsa destaca que los accionistas de la operadora no quieren vender por debajo de los 14.000 millones de euros (10.000 millones por las acciones y 4.000 millones de asunción de deuda). 'Toda oferta inferior consideran que no recogería el valor del grupo, ya provenga de sociedades de capital riesgo, fondos o de otras operadoras de telecomunicaciones', indica.

La rechazada oferta realizada por Apax Partners, CVC Capital Partners y Blackstone por Amena y otras propuestas de compra que van saliendo a la luz no concretan, a juicio de los expertos, si incluyen o no la deuda en las cantidades que ofrecen. La planteada por Apax, CVC y Blackstone por la empresa de telefonía móvil de Auna se eleva a 8.000 millones de euros, pero, como destaca Nahum Sánchez, si excluye la deuda la valoración es alta; sin embargo, si está incluido el endeudamiento puede no ser suficiente. Por el contrario, si la operadora de telecomunicaciones se 'coloca a 14.000 millones tendría un efecto positivo para el sector, agrega Nahum Sánchez, ya que esa cifra la valoraría a ratios más elevados que Telefónica'. 'Además Auna entraría en el Ibex', añade.

Y, por su parte, el analista de Self Trade estima que es mejor que la salida a Bolsa sea previa a la entrada de un socio internacional, para que el mercado fije el valor real de la competidora de Telefónica y no los establezcan sólo los bancos de inversión.

Pero la cuestión que los expertos bursátiles consideran más significativa es si la colocación se hará por el conjunto de Auna o si se impondrá una segregación para aprovechar el tirón por el triunfo de Amena. Y aunque no siempre hay unanimidad entre los socios de la operadora respecto a esta tema, parece que ahora se impone la idea de que para todos es más eficaz y rentable el mantenimiento de la unidad de grupo. 'Incluso, se señala desde medios próximos a los socios, para consolidarse como alternativa a Telefónica'.

Otro factor que puede permitir adelantar la OPV es el mantenimiento de la recuperación de los resultados de las empresas europeas de telecomunicaciones. Los ingresos de las principales compañías del sector en Europa se han elevado a 50.912 millones de euros entre abril y junio de este año (segundo trimestre), según los datos provisionales de un informe realizado por Citigroup Smith Barney. Esa cifra supone un crecimiento del 1,4% respecto al mismo período del año anterior y del 2,2% respecto al primer trimestre de este año.

El atractivo de Auna para los jugadores de las telecomunicaciones europeos se ve reforzada por el relativo fracaso de la liberalización del sector español. Telefónica mantiene cuotas de mercado por encima del 80% en casi todas las actividades y existe un amplio campo para el crecimiento. En el próspero negocio del móvil, la inexistencia de un cuarto operador activo se ha convertido en un aliciente más.

Mejores perspectivas en Bolsa

Los analistas esperan una mejora de las valoraciones de la mayor parte de las empresas europeas de telecomunicación. Así el informe de Citigroup Smith Barney sobre el sector, fija precios objetivo por encima de las cotizaciones actuales para compañías como France Telecom, Telenor, Telefónica Móviles, Telefónica, Deutsche Telekom, Telecom Italia o Portugal Telecom.Por otro lado, los analistas creen que las fusiones que prevén en el sector eleva el atractivo de algunas compañías. Y, por ejemplo, HSBC considera, entre las más probables, la de Vivendi con Vodafone y Telefónica con Portugal Telecom. Y la telefonía móvil UMTS, que ya ha despegado y ha dejado de ser la losa que fue en pasados años, no añade todavía grandes atractivos a los valores.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_