_
_
_
_
Comercio

El Círculo de Empresarios pide eliminar las aperturas mínimas

Con la política restrictiva de aperturas en festivos, el comercio tradicional ha perdido cuota de mercado, asegura un informe del Círculo de Empresarios. La solución pasa, continúa, por la liberalización total y compensar con ayudas temporales al sector tradicional.

De la lectura del informe del Círculo de Empresarios hecho público ayer se infiere que la política de apertura en festivos bordea la calamidad: atenta a la libertad personal, destruye empleo, alienta el monopolio y desasiste al comercio tradicional a quien pretende proteger en favor de los grandes grupos de distribución. Con este balance, el Círculo, que se alinea con las tesis de las grandes superficies, defiende que se acabe con las restricciones para la apertura en festivos y propone ayudas directas y temporales al pequeño comercio.

'No tenemos un entusiasmo desbordante por las subvenciones ni en este sector ni en otro, pero sí hay una sensibilidad hacia el pequeño comercio', comentó Claudio Boada en su debut como presidente del Círculo de Empresarios. Según el informe, al tratarse de ayudas temporales y transitorias, el coste para la sociedad es limitado, aunque sea alto.

Pero el pequeño comercio no cambia restricciones por ayudas. 'Se han anunciado siempre y nunca llegan', desconfía Guillermo Marcos, presidente de Unipyme, una de las patronales del sector. Según Marcos, las subvenciones no convierten en eficiente un negocio, pero no las rechazaría si sirven para mejorar su competitividad y no a convertirse en ingresos añadidos. 'Somos empresarios y no necesitamos ayudas. Si necesito invertir en mejorar mi negocio, lo haré yo', responde más tajante Hilario Alfaro, presidente de Cofem, otra patronal del pequeño comercio.

Fernando Eguidazu, autor del informe, sugiere flexibilizar el contrato a tiempo parcial, que facilitaría a las empresas familiares contrataciones breves para cubrir sus descansos. Es una petición también del pequeño comercio. 'Nos permitiría pasar de tener dos trabajadores a tener 2,3', explica Marcos.

El Círculo sostiene que en el comercio minorista ha caído la ocupación, lo que manifiesta lo contradictorio de su argumento para no abrir en festivo porque 'les obligaría a contratar empleados'.

El estudio desvela que muchos de los supermercados no pertenecen a empresas familiares sino a grandes grupos. También denuncia que las trabas a crear nuevas superficies fomenta el monopolio de las ya existentes.

Entre el derecho a comprar y a descansar

El Círculo alega que las restricciones atacan la libertad y calidad de vida de los consumidores y esgrime una encuesta de la OCU en la que el 75% de los encuestados desearía poder comprar los domingos. Marcos contraataca con otro del CIS según el cual el 90% de los ciudadanos apoya el statu quo y reta a llamar el domingo a la OCU, 'a ver a quién coge el teléfono'. Fijar el número de festivos en los que se puede abrir es una competencia del Estado que ha delegado en las comunidades autónomas. Eso ha conducido a una gran diversidad: en Madrid el comercio abre 21 domingos y en el País Vasco, ninguno.De la ley de mínimos que está tramitando el Parlamento español desconfían todos: el Círculo, porque asegura que 'los mínimos siempre acaban siendo máximos', y el pequeño comercio, que lo ve como 'papel mojado'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_