_
_
_
_
Consumo

El gasto de las familias registra la mayor subida desde 2001

El consumo de las familias empieza a repuntar. El gasto medio por hogar creció un 2,62% en el primer trimestre, lo que supone el mayor aumento en tres años. Además, sube 1,2 puntos el porcentaje de familias que puede ahorrar, pero más de la mitad sigue teniendo dificultades para llegar a fin de mes.

La apatía en el gasto que mostraban los hogares españoles desde hace varios años parece quedar atrás. Según la Encuesta de Presupuestos Familiares que elabora el Instituto Nacional de Estadística (INE), el gasto medio de los hogares españoles creció un 2,62% interanual en el primer trimestre de 2004. El dato supone el mayor aumento interanual de los últimos tres años.

Si lo que se analiza es el gasto total de las familias, la mejora es aún más acentuada, al avanzar un 5,43% en este mismo periodo, lo que supone también el mayor crecimiento del gasto familiar desde el primer trimestre de 2001, hace tres años.

El repunte en el gasto de las familias es especialmente notable en el apartado de 'otros gastos', que engloba elementos como vestido y calzado, ocio, transporte y enseñanza, y cuyo consumo creció un 3,8%. El gasto en alimentos, bebidas y tabaco experimentó en cambio una fuerte caída del 2%.

La recuperación del consumo está impulsada por los gastos en vestido, ocio o transportes

En datos absolutos, cada hogar realizó un gasto medio en el trimestre de 5.166,15 euros, de los que 995,32 se destinaron a la compra de alimentos, bebidas y tabaco y los 4.170,83 euros restantes, a los demás gastos del hogar.

En cuanto al gasto medio por persona, ascendió a 1.909,40 euros en el trimestre, siendo los madrileños los que más gastaron (2.332,74 euros) y los castellano-manchegos, los más austeros (1.500,80).

Otro síntoma de la mejoría en el consumo es el aumento del porcentaje de hogares que puede dedicar algún dinero al ahorro. Ya son el 36% las familias en disposición de ahorrar frente al 34,8% del último trimestre del pasado año. Si bien aún son una gran mayoría (64%) los que no pueden ahorrar.

Pese a esta mejoría del clima de consumo, aún existen 7,92 millones de familias (el 55,89% de los hogares españoles) que tuvo dificultades de distinto grado para llegar a fin de mes en el primer trimestre del año. Esto supone 126.337 familias más que en el primer trimestre de 2003.

En concreto, de los 14,18 millones de hogares que existen en España según el último Censo de Población y Viviendas, el 10,59% asegura llega a fin de mes con 'mucha dificultad', el 17,23% 'con dificultad' y el 28,07% 'con cierta dificultad'.

El 74% de las familias residentes en Canarias y el 70% de las Murcia llegan a fin de mes con dificultades, con lo que se sitúan a la cabeza de las regiones con peor situación económica familiar.

La mayoría cree que no es buen momento para hacer compras importantes

La reanimación del , consumo no se ha hecho extensible a la sombra de bienes importantes (excluyendo la vivienda), ya que el 53,83% de los hogares sostiene que el momento actual no es adecuado para los grandes desembolsos de dinero. Este porcentaje es prácticamente idéntico al registrado hace un año, cuando el gasto total de los hogares caía un 0,4%. Galicia y Baleares son las regiones más pesimistas, ya que el 74,8% y el 71,4% de sus hogares, respectivamente creen que el actual momento es inadecuado para grandes compras.Por el contrario, Navarra es donde mejor ven la situación, con el mayor número de hogares dispuesto a las grandes adquisiciones.

Murcia y Valencia, las regiones con mayor recuperación del ahorro

La capacidad de ahorro es uno de los indicadores de la buena marcha de una economía familiar. Atendiendo a esto, Murcia fue la comunidad que registró una mayor recuperación ya que un 8% más de sus familias se declaró en disposición de poder ahorrar. También se volvieron más ahorradores los valencianos (un 2,37% de hogares más). Por el contrario, las familias riojanas y las asturianas fueron las que perdieron más capacidad de ahorro en el primer trimestre (un 5% menos de familias pueden ahorrar). La región con mayor posibilidad de ahorrar es Castilla y León (el 49,7% de los hogares) y los que menos pueden destinar al ahorro, los canarios, el 83% no destina nada o muy poco.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_