_
_
_
_
Foro Cinco Días

Los arrendadores también recibirán ayudas directas

La ministra Trujillo está decidida a impulsar el alquiler en España para elevarlo al mismo nivel del resto de Europa, donde está mucho más desarrollado. Para conseguirlo, una de las medidas previstas por el Ministerio de la Vivienda será otorgar ayudas directas no sólo al arrendatario, sino también al arrendador, 'como opciones válidas para conformar un mercado real y transparente, con oferta suficiente, de calidad y a precios moderados'.

La intención de la ministra, que no ofreció muchos más detalles sobre las ayudas directas, es que ambas partes, el propietario y el inquilino, 'estén cómodas y vean satisfechas sus demandas'. Trujillo descartó expresamente que se vayan a modificar los plazos de los contratos de arrendamiento vigentes. 'No nos parece oportuna esa medida', aseguró.

En el plan de choque que el ministerio tiene ya redactado, y que está a la espera de su aprobación por el Consejo de Ministros, sí se contemplan las ayudas directas a arrendador y arrendatario, que irán canalizadas a través de la futura Agencia Pública del Alquiler. Y el eje principal de las medidas urgentes, destinadas a aumentar de 110.000 a 180.000 las actuaciones en materia de vivienda protegida para 2004, irá encaminado fundamentalmente al mercado de alquiler.

'Hay que hacer que el inquilino tenga garantizada su residencia y el propietario su inversión', apuntó ayer María Antonia Trujillo. La ministra no precisó qué tipo de ayudas irán a parar a una y otra parte, pero sí dijo que en el alquiler 'es imprescindible actuar sobre la oferta y sobre la demanda en todas las escalas, tanto en la unitaria como en la colectiva'.

La titular de Vivienda recordó que la cultura del alquiler en España está sensiblemente por debajo del resto de Europa y anotó que 'en nuestro país hemos asumido que optar por el alquiler es tirar el dinero'.

Según los datos que maneja el Ministerio, el alquiler representa en España sólo entre el 7% y el 11% de las residencias, mientras que la media comunitaria es del 30%, y en algunos países nórdicos llega incluso al 60%. Según la ministra, no se trata de imponer el alquiler por encima de la propiedad, 'sino dar al ciudadano capacidad de elegir'.

Beneficios fiscales

Tras aprobar el Plan de Choque, el Ministerio de Vivienda colaborará con el de Economía y Hacienda para buscar la 'neutralidad fiscal' en el IRPF entre el régimen de alquiler y de compra. Algo que previsiblemente se conseguirá mediante la reducción progresiva de las bonificaciones fiscales existentes para el comprador y la introducción de deducciones para el arrendatario.

'Estamos trabajando por un sistema fiscal más justo y progresista, que anulen las diferencias entre el alquiler y la compra', explicó la ministra.

Código técnico: Libro blanco para mejorar la calidad

El Gobierno tiene previsto próximamente culminar la aprobación del Código Técnico de la Edificación. Además, desarrollará un Libro Blanco como paso previo a la elaboración de un Plan Estratégico de la Edificación Sostenible, según recomienda la Unión Europea. 'Los ciudadanos, y me atrevería a decir que también el conjunto del sector, reclaman nuevas políticas que potencien la calidad en la edificación y la innovación', afirmó Trujillo. 'Esa es la intención del Código'.

Suelo: Vivienda unificará las normas

La legislación dispersa y a veces obsoleta que existe a lo largo de toda la geografía española en relación al suelo será unificada para 'clarificar la realidad de la vivienda', según anunció ayer la ministra. El nuevo Plan de Vivienda y Suelo que se espera que entre en vigor en 2005 tendrá como paso previo un consenso entre todos los agentes del sector para armonizar la política sobre suelo y llegar a un gran pacto.'Debemos trabajar en una dirección clara: la armonización de las reglas de juego, la transparencia y la suma de esfuerzos', afirmó Trujillo.En este nuevo escenario, según la ministra, es necesario hacer compatible la diversidad de cada territorio con una visión global de la vivienda y el suelo 'basada en valores y objetivos comunes'.

Subastas: El Gobierno eliminará este sistema

Trujillo quiere movilizar todo el suelo público que pueda para la construcción de viviendas protegidas. La gestión de toda esa bolsa de suelo se hará a través de la entidad pública empresarial de suelo Sepes, que hasta ahora se dedicaba sólo a suelo industrial. Una de sus primeras labores será cuantificar cuánto suelo público hay disponible y determinar cuánto se necesita. Además, la ministra anunció la eliminación de las subastas allí donde persisten para evitar la especulación de suelo público.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_