_
_
_
_
Exportaciones

El 24% de los exportadores españoles baja precios para no perder cuota

Casi una de cada cuatro empresas españolas han reducido sus precios de exportación para no perder cuota de mercado. Como consecuencia, el 35% reconoce que su margen de beneficio es inferior en las exportaciones que en las ventas nacionales.

Los precios de los productos de una de cada cuatro empresas españolas menguaron tras cruzar las fronteras en el último trimestre. La medida, que persigue fortalecer la cuota de mercado, tiene su amarga contrapartida: una de cada tres empresas vieron como el margen de sus ganancias en el extranjero era menor que el de las internas. Son conclusiones de la Encuesta de Coyuntura de Exportación, hecha pública ayer, que certifica también que el sector discurre dentro de unos márgenes estables y sin cambios bruscos a la vista.

'Nuestros exportadores están siendo más agresivos en la venta que los del resto de países', afirmó el nuevo secretario general de Comercio Exterior, Alfredo Bonet. Más que en el porcentaje de empresas que han rebajado sus precios de exportación (24%), que queda desvirtuado por el de las que los han aumentado (26%), el incremento de la competitividad de las empresas españolas queda reflejado en el cálculo de los índices de valor unitario (IVUS). æpermil;ste, aseguró el subdirector general de Estudios del Sector Exterior, Antonio Hernández, certifica que los precios españoles crecen menos que los de los competidores. Los sectores donde más empresas aseguran haber bajado los precios son los de materias primas (68%), y automoción (47%). Donde más se han subido son en las semifacturas (48%) y en bienes de equipo (38%).

El 35% de las empresas sostiene que el margen de beneficio en sus exportaciones es inferior al de las ventas nacionales. Sólo en el 16% es superior. Las primeras se concentran en los sectores de materias primas (54%), semimanufacturas (43%) y automoción (46%), mientras que las segundas residen en alimentación (24%) y en bienes de equipo (27%).

La encuesta, realizada a un millar de empresas exportadoras, certifica que los pedidos aumentaron en el último trimestre en casi la mitad de las sondeadas (48%). El 34% dijo no haber notado cambios y sólo el 18% reconoció mermas en sus carteras.

Preguntados por las expectativas en sus carteras de pedidos, seis de cada diez empresarios ven un paisaje idéntico dentro de tres meses, mientras los optimistas ganan por los pelos a los pesimistas (24% frente al 14%). La mitad tampoco prevé cambios dentro de un año, pero los que esperan mejoras (39%) son muchos más que los que aventuran pérdidas (10%).

Estabilidad o estancamiento, según se mire. Para Bonet, lo primero: 'Estamos tranquilos porque el balance es positivo: hay más que creen que irá a mejor que a peor'.

Las previsiones del secretario general de Comercio Exterior son 'moderadamente optimistas'. Según los datos que maneja, las exportaciones subirán entre un 4 y un 5% este año, mientras que las importaciones lo harán en un 6 o 7%.

El vicepresidente económico, Pedro Solbes, aseguró por su parte que el sector exterior restó un punto porcentual en el crecimiento económico español.

Bonet: 'Lo preocupante del crudo es cómo afectará a nuestros clientes'

Más que la factura energética, que por ahora no se ha notado mucho por la robustez del euro, al secretario general de Comercio Exterior, Alfredo Bonet, le preocupa sobre todo 'el impacto en el nivel de actividad de nuestros principales clientes, que reducirán sus importaciones'.Bonet aseguró que no está en sus manos influir en los niveles de las importaciones. 'Sólo podemos actuar sobre las exportaciones', aseguró el secretario general.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_