_
_
_
_
Crecimiento

SCH, la gestora de la zona euro que más crece hasta marzo

La gestora del grupo Santander ha sido la que mayor crecimiento ha registrado de la zona euro en términos de captación de dinero durante el primer trimestre. Por delante, en toda Europa, tan sólo se encuentran tres de las grandes gestoras del Reino Unido: Schroders, Man Group y Liontrust.

Las agresivas campañas de captación y lo novedoso de su oferta han colocado al Santander Central Hispano Gestión de Activos, la gestora de fondos de inversión del Grupo Santander, entre las entidades que más han crecido en Europa en el primer trimestre. Si se toma tan sólo a las gestoras de la zona euro, la del Santander ocupa el primer puesto.

Esta es una de las conclusiones que se pueden extraer de un ambicioso informe realizado por Morgan Stanley sobre el negocio de la gestión de activos en Europa. Según este trabajo, la gestora del Santander registró hasta marzo un crecimiento de las suscripciones netas de sus fondos cercano al 17%, con respecto al patrimonio bajo gestión que tenía el 1 de enero. 'Los ganadores claros en Europa son aquellos con ofertas muy especializadas', sostienen en Morgan Stanley. En el caso del Santander, el banco de inversión hace referencia a los fondos garantizados Superselección -cuyas dos primeras ediciones captaron 5.500 millones de euros- y a la gama de productos VAR, que propone una serie de carteras de fondos de menor a mayor riesgo.

El grupo BBVA, competidor directo del Santander, ocupa el puesto número 15 de este ranking, con un crecimiento cercano al 8%.

La gestora del Santander aparece en esta clasificación europea por detrás de tres gestoras británicas: Schroders, Man Group y Liontrust. Las tres son especialistas en algún campo de la gestión: Schroders en el mercado asiático y británico; Man Group en los fondos de fondos de cobertura, y Liontrust es una 'exitosa boutique tanto en el campo minorista como institucional', según Morgan Stanley.

Este valor añadido ha atraído a los inversores en el primer trimestre, mientras que la oferta más tradicional se ha quedado rezagada.

Radiografía del sector en Europa

Europa es conservadoraFrente a Estados Unidos, donde los fondos de renta variable están atrayendo con fuerza a los inversores, en Europa la oferta de los bancos es conservadora y se centra en bonos, garantizados y monetarios. La apuesta por la renta variable prima sobre todo en los países nórdicos y en el Reino Unido.Vuelve la renta variablePoco a poco, casi con timidez, los fondos de inversión de renta variable están retomando el protagonismo en Europa. En el primer trimestre se registraron en Europa entradas en los fondos de Bolsa por valor de 17.000 millones de dólares (unos 14.000 millones de euros). En Estados Unidos entraron 85.000 millones.Crece la gestión alternativaEl volumen de los fondos de gestión alternativa europeos creció un 80% en 2003. Para este año las expectativas son aún mayores, puesto que se acaban de aprobar leyes más flexibles para los fondos de cobertura (hedge funds) en Alemania, Luxemburgo y Francia. En España y el Reino Unido están pendientes de regulación.Proyección localLos mercados europeos son esencialmente locales. No existe un verdadero grupo paneuropeo, porque cada país tiene una legislación y un sistema fiscal que requieren de infraestructura local. 'El ideal de crear una sola gama de fondos para toda Europa está aún muy lejos', sostienen en Morgan Stanley.

Las cifras

17.000 es el crecimiento que ha experimentado el sector de la inversión colectiva en Europa en el primer trimestre de 2004.18% es la proporción invertida en fondos de Bolsa en España respecto del total.30,6% millones de dólares entraron en los fondos de Bolsa europeos a marzo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_