_
_
_
_
Opv

Tele 5 y Probitas afrontan el dictamen de la Bolsa

Que haya recorrido para la acción porque el precio de colocación en Bolsa no sea muy elevado. æpermil;ste es uno de los aspectos prioritarios que los inversores deben examinar, según los analistas bursátiles, si se plantean participar en las ofertas públicas de venta (OPV) de Telecinco y Probitas Pharma, que se lanzarán en junio, así como las que se emitirán en meses posteriores.

Que haya recorrido para la acción porque el precio de colocación en Bolsa no sea muy elevado. æpermil;ste es uno de los aspectos prioritarios que los inversores deben examinar, según los analistas bursátiles, si se plantean participar en las ofertas públicas de venta (OPV) de Telecinco y Probitas Pharma, que se lanzarán en junio, así como las que se emitirán en meses posteriores. Aunque no se recela demasiado del efecto de las incertidumbres que afectan a los mercados bursátiles, sí se aconseja, como señala Felipe Mesía, analista de Selftrade (grupo SG), 'que la toma de posiciones no se haga a cualquier precio'.

'Ahora ya no estamos en la etapa anterior a la burbuja bursátil en la que todos los valores subían después de sus colocaciones en Bolsa', indica Natalia Aguirre, analista de Renta 4. Añade que actualmente 'se hacen más distinciones y se analiza con más profundidad el negocio de la compañía en la que se invierte'.

Sin embargo, tampoco se teme por un posible fracaso de las operaciones que están en la pista de salida. Por el contrario, Víctor Peiró, director de análisis de Caja Madrid Bolsa, indica que 'hay mucha liquidez dispuesta a ir a cualquier colocación'. Y subraya que, en opinión de su firma, 'el riesgo actual es que por la escasez de operaciones atractivas, éstas no se distribuyan adecuadamente sino sólo a algunos tipos de clientes'.

Más información
¦bull; Consulte el SUPLEMENTO 5D

Telecinco saldrá a Bolsa en el entorno de los 11 euros, según medios bursátiles

La misma visión respecto al riesgo tienen las empresas implicadas, que no han modificado sus calendarios por los vaivenes de las Bolsas en las últimas semanas. Según fuentes de Telecinco, 'la salida no se cuestiona y el proceso sigue su curso'. Incluso medios bursátiles tienen ya fijadas las fechas de las sucesivas fases de la colocación de la cadena de televisión, aunque queden condicionadas a la aprobación del folleto por la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

Así, está previsto que el periodo para cursar peticiones de compra se abra el 7 de junio y que la empresa pueda comenzar a cotizar el 23 de ese mes. Mientras, todo está preparado para las reuniones que en la próxima semana mantendrán directivos de la compañía y responsables de los bancos colocadores con gestores de los más relevantes fondos de inversión. Queda por decidir temas básicos, como el porcentaje que finalmente se venderá (entre el 24% al 35% del total del capital), así como la banda orientativa de precios, que se decidirá después de conocer lo que los fondos y otros accionistas están dispuestos a pagar.

En medios bursátiles se señala que el valor de la cadena de televisión quedará establecido entre 2.700 y 2.900 millones de euros, por encima de los 2.300 millones que hoy vale Antena 3 TV. Y, a falta de saber el precio final de la acción, que podría estar entre 10,8 y 11,5 euros, y si sus actuales socios se deciden por la banda alta o baja, Telecinco es un valor que gusta. 'Está mejorando cada día', destaca Felipe Mesía, quien considera que la compañía 'tiene una buena estructura de costes y de márgenes'. 'Es un modelo a seguir', añade. La empresa va a contar con más de 246,64 millones de acciones.

Además los analistas recuerdan que la colocación de la participación de Antena 3 en manos de Telefónica salió al mercado 25,2 euros por título y ahora cotiza a 41,61 euros, pese a que esta empresa contaba con problemas que actualmente no tiene Telecinco. Este grupo además han solventado las diferencias existentes entre algunos accionistas (la editorial Planeta y Mediaset, el grupo controlado por Berlusconi) de cara a esta operación. Otro factor positivo es que en los últimos resultados ya se ha reflejado la gradual recuperación de la publicidad.

Ese tema es uno de los argumentos que los colocadores de Telecinco están empleando en las reuniones que realizan con los analistas, mientras que su previsión de beneficios de la cadena es ascendente y alcanzaría los 148 millones de euros en 2005. También InverCaixa prevé mejoras de los resultados.

En un informe de Morgan Stanley sobre compañías de comunicación de Europa y de Estados Unidos se recopilan las recomendaciones realizadas por esta firma en las últimas semanas, y éstas muestran la mejora de las perspectivas en casi todos los casos, desde Tiscali a Reuters y a Antena 3.

Y Probitas Pharma, la segunda de esta lista de OPV, prevé sacar a Bolsa un máximo de un 40% de su capital más un green shoe en favor de las entidades coordinadoras de la colocación que no será superior al 15%. Lo hará, previsiblemente también en junio, a través de una OPS y una OPV, después de dos intentos fallidos por la situación que entonces atravesaban los mercados. ¿Y por qué ahora? Según los analistas se debe en parte a la buena marcha de las Bolsas internacionales de las empresas farmacéuticas, aunque también a las necesidades de financiación para desarrollar su vocación internacional: expandirse en nuevos mercados y arraigarse en los que ya está presente.

La compañía especializada en la producción de hemoderivados, con una cuota mundial del 8% en ese área, podría vender en el mercado acciones por un valor entre 450 a 500 millones de euros (el 40%), lo que supondría una significativa mejora respecto a la valoración obtenida hace algo mas de dos años. La operación, que según los analistas es perfectamente asumible por el mercado, se materializará a través de tres tramos: el minorista, el institucional español y el institucional extranjero. Se quedarán en el capital la familia Grífols, fundadora de la empresa, y otros socios institucionales, algunos de los cuales (Deutsche y SCH) son también entidades coordinadoras globales de la transacción.

Pero, con independencia de las necesidades de estas empresas y de sus socios, ¿es ésta la etapa más adecuada para salir a los mercados bursátiles? El director de análisis de Caja Madrid, pese a que subraya que hay mucha liquidez, afirma que 'la Bolsa está en un momento de volatilidad por el posible cambio de ciclo en los tipos de interés con la consiguiente rotación de sectores. Por tanto, las OPV se enfrentan a la dificultad de encajar la colocación en el momento justo', añade. Y, como consecuencia, 'lo que puede ser atractivo al anuncio de la operación puede no serlo justo días antes de la salida al parqué'. Sin embargo, considera que es aún pronto para sacar conclusiones de la reciente OPV de Fadesa, que cotiza por debajo del precio de la OPV, que se fijó en el extremo alto de la banda.

Natalia Aguirre señala que es preciso partir de la base de que siempre hay incertidumbres. 'Ahora las hay: el precio del crudo, con sus efectos negativos en el crecimiento económico, así como su impacto en las Bolsas'. Pero añade que 'el fondo del mercado es bueno. Y son buenos los resultados empresariales, mientras que los bajos tipos de interés son otro factor positivo'.

En este contexto, medios de la sociedad Bolsa y Mercados Españoles (BME) señalan que no se ha fijado todavía la fecha para su colocación en Bolsa, lo que no está relacionado con la volatilidad del mercado. Y añaden que 'la sociedad nace con la vocación de ser una empresa cotizada', y que 'la experiencia de otras sociedades de bolsas, como la alemana y la de Londres, es muy positiva'.

Pero la operación más esperada es la que llevará a la operadora de telecomunicaciones Auna al parqué. Aunque sus actuales accionistas (SCH, Endesa y Fenosa) mantienen que la colocación se materializará en 2005, algunos analistas estiman que se podría adelantarse a finales de 2004, y más en caso que la Bolsa reduzca su actual volatilidad y si las operaciones que ahora se ultiman en las bolsas españolas e internacionales evolucionan con éxito. En favor de este argumento se añade que los resultados de la empresa la hacen factible. Y aunque no está cercana la valoración, medios consultados señalan que no bajará de los 12.000 millones.

La lista de próximas OPV se completa con Vocento, Soluziona y Cintra, la filial de autopistasde Ferrovial.

Cauta recuperación internacional

Con el precedente de los récords alcanzados en 2000 y la caída de años posteriores, los mercados europeos y estadounidenses muestran este año un repunte de las ofertas de venta y de otros caminos de colocación de acciones en Bolsa.El volumen de las OPV en el mundo se acerca a los 40.000 millones de dólares en lo que va de año, mientras que en todo 2003 sólo superó ligeramente los 50.000 millones. Aunque ha aumentado, las crisis de las Bolsas por el impacto del precio del crudo pone un nota de preocupación en este proceso: casi la mitad de las OPV europeas materializadas este año, como la española Fadesa, están de momento en pérdidas.En ese contexto se ha movido Belgacom, que pese al éxito inicial, ahora cotiza a precios similares a los de la salida.Pero se ultiman algunas operaciones emblemáticas como Google, el más popular buscador de internet, que prevé tomar del mercado del orden de los 2.600 millones de dólares.El Gobierno francés iniciará la venta del 35% de las acciones de Snecma la semana próxima por un importe superior los 1.600 millones de euros. Después vendrán France Télécom y Gaz de France.Los analistas confían en que el despegue en los mercados de capitales tendrá su epicentro en países como China y Rusia. De esta última nación se esperan grandes operaciones en el sector energético, pese a las reticencias que el Gobierno de Putin muestra a los inversores internacionales. De China se preparan en los próximos años OPV que sumarán los 50.000 millones de dólares.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_