_
_
_
_
Inflación

Los precios suben un 1,4% en abril y disparan el IPC interanual al 2,7%

Aunque el grupo más inflacionista en este mes fue el de vestido y calzado, la fuerte escalada en los precios del petróleo y el encarecimiento en carburantes y transporte han presionado al alza los precios. Avanzaron un 1,4% de marzo a abril. Al cotejar el dato con el de hace un año, resulta una tasa interanual nada favorable: alcanza el 2,7%, seis décimas más.

En lo que va de 2004, el IPC acumula una subida del 1,4%, según los datos avanzados hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE) y que cumplen los peores presagios. Además, una subida intermensual (de marzo a abril) tan elevada no se veía desde hace dos años, ya que en el mismo mes de 2002 también subió un 1,4%.

La inflación subyacente, que se calcula sin incluir el precio de los alimentos no elaborados y los costes de la energía, aumentó dos décimas frente al 2,2% registrado en marzo. Alcanza el 2,4% y se sitúa de nuevo por debajo de la tasa del índice general, después de tres meses. En cuanto al IPC en tasa armonizada con la UE, quedó en abril en el 2,7%, nivel de diciembre de 2003 e invariable con respecto a marzo. El indicador adelantado por el INE del Indice de Precios de Consumo Armonizado (IPCA) de abril ya arrojó un incremento de cinco décimas en relación al mes anterior, situándose también en el 2,7%.

Además de la habitual subida del precio de los alimentos, -un 0,5% hasta el 4,6%, la tasa más alta desde enero de 2003-, los datos del INE confirman el impacto negativo del encarecimiento de la partida energética, especialmente de los carburantes, después de varios meses consecutivos de descensos. Subieron en abril un 1,7% con respecto a marzo y acumula en el año un repunte del 4,7%. Ayer mismo, el Banco Central Europeo (BCE) advirtió en su Boletín mensual de que los recientes incrementos de los precios del petróleo han ejercido presiones adicionales al alza en la inflación y, dado que mantendrán su influencia en los próximos meses, la tasa interanual "mostrará cierto grado de volatilidad", pudiendo situarse en el 2% o niveles "ligeramente superiores". El barril de crudo brent ha estado en el entorno de los 37 dólares en las últimas semanas.

Además de los grupos señalados, el INE destaca el comportamiento de la tasa anual del grupo de transporte, que ha aumentado más de dos puntos y medio, pasando de 0,1% en el mes de marzo a 2,7% en abril de este año, debido a que en 2003 bajaron los precios de los carburantes, mientras que este año han subido. En cuanto al capítulo de alimentación, es espectacular la aceleración del precio del

aceite, que subió un 10%, y de la patata, que se encareció un 7,8%. En cuanto a vestido y calzado, el instituto estadístico justifica la subida en el inicio de la nueva temporada.

Subidas en todas las comunidades

Los precios subieron en todas las comunidades autónomas, especialmente en La Rioja y Asturias, con incrementos del 2,2% y 1,6%, respectivamente, además de en las ciudades autónomas de Ceuta (+2%) y Melilla (+1,8%). Subieron un 1,5% en Andalucía, la Comunidad Valenciana, Extremadura y Murcia. Las menos inflacionistas fueron Castilla-La Mancha, Castilla y León y Navarra, con un avance del 1,3%, mientras que registraron aumentos del 1,2% Madrid y el País Vasco, y del 1% Baleares y Canarias.

Por lo que se refiere al índice de inflación de los últimos doce meses, las comunidades con mayores incrementos de precios fueron Cataluña, con un 3,1%, y Murcia, con un 3%, además de Ceuta y Melilla, con 3,3% y 3,7%, respectivamente. En cambio, los precios subieron menos en el último año en Canarias, con un 1,7%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_