_
_
_
_
Fernando García Rascón

'El 11-M ha frenado las ventas de viajes'

Trabajó varios años para Viajes Meliá y pasó en 1991 a Halcón Viajes, del grupo Globalia, perteneciente a la familia Hidalgo. Fernando García Rascón dice que el negocio de las agencias de viajes ha cambiado mucho debido a la agresiva competencia de la venta online, pero propone convertir la actividad en asesoría turística para hacer frente a otras fórmulas de venta. El mes de marzo lo califica de 'complicado', ya que 'los atentados del 11-M frenaron la actividad', apunta. Para la división minorista que dirige tiene previsto abrir 300 oficinas más de las que tiene ahora (1.200) en un plazo de tres años. Para ello, recurrirá a franquicias de su marca adquirida el año pasado, Viajes Ecuador. Estima que los beneficios crecerán, pese a todo, un 10% este año.

PREGUNTA. ¿Cómo han afectado los atentados terroristas de Madrid a la actividad minorista de viajes?

Respuesta. El mes de marzo ha sido complicado. Lamentablemente, los terribles atentados han frenado las ventas de viajes, también influyeron la celebración de elecciones generales, el cambio de Gobierno y el mal tiempo meteorológico. Todo ello ha perjudicado un poco la actividad. Pese a ello, la división minorista de Globalia ha crecido un 10% en Semana Santa, aunque esto es menos de lo previsto.

P. Después del 11-S, los destinos vacacionales cambiaron y los turistas eligieron estancias en zonas alejadas al conflicto. ¿Ha ocurrido lo mismo después del 11-M?

R. Canarias, Baleares y las costas españolas se mantienen en los mismos niveles que antes, pero hay un producto que está cobrando protagonismo en esta situación: los cruceros. Los destinos de París e Italia se siguen vendiendo muy bien, y en la larga distancia, el Caribe permanece como el lugar preferido para las vacaciones, sobre todo República Dominicana y Cuba.

P. La incorporación de Viajes Ecuador el año pasado ha sumado más de 400 oficinas de viajes a las 800 de Halcón, ¿qué otros valores ha aportado al grupo?

R. En este año, Viajes Ecuador ha sumado varios productos especializados que hacían falta en Halcón Viajes. Nuestra estrategia ahora es mantener las dos marcas independientes (Halcón Viajes y Viajes Ecuador), ya que creemos que tenemos clientes suficientes para las dos. Sin embargo, estamos centralizando algunos servicios en una misma sede como la informática, la administración o el marketing.

p. ¿Los anteriores propietarios de Ecuador, Accor y Carlson, tendrán participación en Globalia como anunciaron en 2003?

R. Sólo Accor ha entrado a comprar el 2,5% de capital de Globalia. Esta operación forma parte de las condiciones de venta de la compañía. Carlson finalmente ha optado por no participar en ella. El resto de capital, el 97,5%, pertenece a la familia Hidalgo.

P. En el transcurso de la centralización del negocio a Palma de Mallorca algunos trabajadores de Viajes Ecuador se negaron al traslado desde el País Vasco, ¿cómo se ha resuelto la situación?

R. Realmente la centralización de los servicios ha supuesto un cambio para los empleados de todo el grupo, no sólo los de Viajes Ecuador. En algunos casos les hemos propuesto trabajar en otras empresas del grupo en el País Vasco. En otros, hemos negociado la salida voluntaria de los que no decidieron ir a Palma. En este momento estamos en el proceso de negociación.

P. La división minorista de Globalia que usted dirige cuenta con una cuota de mercado del 17%tras la compra de Viajes Ecuador. ¿El grupo da por finalizado el proceso de adquisiciones o, por lo contrario, tiene planes para seguir creciendo?

R.Depende de cómo reaccione elmercado..., iremos decidiendo sobre lamarcha, aunque no hay mucho margen de maniobra. Estamos abiertos a cualquier oportunidad, pero de momento no estamos hablando con nadie.

P. ¿Cuáles son los planes de expansión a medio plazo?

R.Nuestro planteamiento es crecer a través de franquicias de agencias de Viajes Ecuador, pero también pensamos abrir varias oficinas propias después del verano. En total, proyectamos alcanzar 1.500 agencias en tres años y abrir 300 agencias más de las 1.200 que tenemos en la actualidad. En cuanto a resultados, pretenderemos crecer un 10% más que el año anterior.

CV

Nombre Fernando García Rascón, 54 años. Compañía Halcón Viajes y Viajes Ecuador (Globalia). cargo Director general. Trayectoria Comenzó su carrera profesional en el departamento de ventas de Viajes Meliá. Ha sido director general de Viajes Meliá en Australia durante 10 años y se ha encargado de varias áreas en el grupo turístico. Llegó a Halcón Viajes en 1991 como director comercial, y más tarde, en 1995, ocupó la subdirección de Halcón Viajes. Desde 1998 es director del negocio minorista, que el año pasado se amplió con las 400 oficinas de Viajes Ecuador.

Competencia 'Hay demasiada oferta de agencias'

P Algunos expertos del sector turístico señalan que la creciente demanda de billetes electrónicos para vuelos baratos y viajes individuales marca el fin de la agencia tradicional, ¿está de acuerdo? R No realmente. Puede ser todo lo contrario. Creo que este cambio radical de la demanda puede ser el inicio de una nueva política comercial dentro de la agencia de viaje de siempre. Sin embargo, para afrontar la situación debemos ser más profesionales; seamos asesores de viajes, no meros comisionistas de las compañías turísticas. El cliente cada vez sabe más. Este hecho exige una mayor formación para ofrecer el producto más adecuado en cada momento. El agente de viajes debe convertirse en consejero turístico para competir con las nuevas fórmulas de venta. Considero que el sector necesita una reconversión. En España hay demasiada oferta de agencias de viajes... qué duda cabe de que las nuevas tendencias de compra del cliente han supuesto un antes y un después dentro del sector, por lo que es necesario un cambio.P La tendencia en la contratación de las vacaciones está cambiando y cada vez más se realizan las compras de viajes a última hora. ¿Cómo está afectando este nuevo escenario al negocio?R Es cierto que hay un mayor retraso de las contrataciones, pero la demanda crece pese a todo. Existe una mayor desestacionalización, y la gente viaja menos tiempo pero más veces al año. Los viajes estaban creciendo a un ritmo del 15%, y el auge del mercado español tienen mucho que ver en este alza. La gente ha probado que viajar es algo necesario. P ¿Cómo evolucionan los precios en esta situación de incertidumbre?R Nosotros no hacemos descuentos, sino que somos partidarios de las ofertas puntuales.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_