_
_
_
_
EPA

Estadística retrasa a 2005 la afloración de empleo del censo

El Instituto Nacional de Estadística (INE) tiene preparada la encuesta de población activa realizada con las proyecciones de población que proporciona el censo de 2001. Pero seguirá publicando durante los cuatro trimestres de 2004 la encuesta elaborada con la población del censo de 1991, por entender que existe excesiva volatilidad en el movimiento demográfico que desaconseja dar crédito pleno a las nuevas estimaciones de actividad, empleo y paro.

Por tanto, hasta el primer trimestre de 2005 no se hará pública la radiografía del mercado de trabajo que proporcione la población actual.

La actualización de las proyecciones supone que en el año 2003, según datos proporcionados ayer por Estadística, hay en España 1.028.300 españoles en edad de trabajar más de los reconocidos estadísticamente hasta ahora; 630.100 ocupados más de los reconocidos oficialmente; y 116.700 parados más.

Eso supone que la ocupación media de 2003 es realmente de 17.324.600 personas, en vez de las 16.694.600 reconocidas por las autoridades, y el número de parados cerró el año con 2.244.100, en vez de los 2.127.400 reconocidos. La tasa de paro se mantiene, sin embargo, estable.

El motivo del aplazamiento por un año, que coincide con el cambio en el Gobierno, obedece a razones puramente técnicas, según la presidente del INE, Carmen Alcaide. A su juicio, 'la semana pasada' se decidió aplazar la afloración de actividad, ocupación y paro en la EPA por considerar que 'no hay plena certeza de que técnicamente los resultados sean correctos'.

Alcaide aseguró que 'no tenemos certeza de los ritmos a los que se ha incorporado la población inmigrante en los últimos años, y no tenemos seguridad de cómo lo harán en los próximos años; por prudencia -dijo- continuamos con la EPA como estaba y seguiremos estudiando hasta tener certezas'. Entre los motivos para aplazar los cambios, Alcaide dijo también que 'probablemente habrá un proceso de regularización de inmigrantes, y eso provoca mucha agitación en los empadronamientos'. Estadística afirmó que en los últimos meses les ha desconcertado el hecho de que haya descendido el empadronamiento y la afiliación de extranjeros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_