_
_
_
_
CincoSentidos

Los años de búsqueda de Miró

A su llegada a París, en 1920, Miró se enfrentó al arte convencional para buscar su propia identidad plástica. 'Romperé vuestra guitarra' fue su grito de separación con los cubistas. El museo Pompidou de París consagra una exposición de las obras del autor entre 1917-1934, un periodo en el que el artista busca el nacimiento de su arte.

'Mi única certeza es que quiero destruir, destruir todo lo que existe en pintura. Siento un profundo desprecio por la pintura, sólo me interesa el espíritu (…), el arte anónimo, el que surge de la masa inconsciente'. Miró se entregó así al asesinato de la pintura a partir de 1924. El móvil, romper con lo existente para hallar su propio estilo plástico, poner todo en duda para encontrarse a sí mismo. Este periodo de búsqueda centra la muestra Joan Miró 1917-1934. El nacimiento del mundo, abierta al público en el Centro Pompidou desde hoy hasta el 28 de junio.

¿Por qué esta época? 'Es en 1917 cuando el pintor logra realizar sus primeras obras y termina en 1934 porque es en ese año cuando Miró se lanza a la realización de una serie de cuadros que son la síntesis de todo lo que experimentó y aprendió durante ese tiempo', explica Agnès de la Beaumelle, comisaria de la exposición. 'Fueron unos años fundamentales durante los que, a partir de serias dificultades, con un don más bien mediocre, Miró se inventa de alguna forma a sí mismo'. Será esta la época del Nacimiento del mundo, obra de 1925 que da título a la exposición.

Fue sobre todo la compañía de sus amigos poetas, a quienes frecuentaba más que a los propios pintores, y a algunos vecinos de taller -el pintor tiró la pared que le separaba del taller de su amigo André Masson- los primeros estímulos del joven Miró a su llegada a París. Pierre Reverdy, Tristan Tzara, Georges Limbour, Robert Desnos y, sobre todo, Michel Leiris, inspiran su arte creativo durante estos años.

Lejos de la supuesta inocencia y el perpetuo estadio infantil con que André Breton estigmatizó la obra de Miró, consideración que ha hecho un flaco favor a la comprensión de su trabajo, el pintor catalán demostró tener 'los pies en el suelo', según De la Beaumelle. Un ejemplo fue su detallista obra La masía, que Ernest Heminway le compraría en 1921. Una realidad que el pintor quiere plasmar 'con una libertad absoluta, sin excluir ningún registro', explica Bruno Racine, presidente del Centro Pompidou. Esta misma rebeldía le impedirá 'fijarse en las convenciones, como el cubismo, el surrealismo o la abstracción, que pronto le habrían encerrado', y que el pintor osó desafiar apenas un año después de su llegada a la capital gala.

La exposición traza un recorrido por 240 obras, procedentes de museos y colecciones de medio mundo, entre ellas 120 pinturas. La muestra arranca con las obras de su continuo ir y venir entre París y su granja de Mont-roig, que después se presentan por series: las pinturas detallistas (1916-1918), las naturalezas muertas (1920-1923), los payeses catalanes (1924-1925), las pinturas-poemas (El nacimiento del mundo, de 1925), las imaginarias, los interiores holandeses, tres cuadros realizados a partir de postales; los collages, que dominarán hasta 1933, año en que Miró se reconcilia con la pintura.

El recorrido finaliza con la serie azules, tres telas en las que el espacio vuelve a primar sobre las formas.

hambre

l Miró debía tener razón, según aseguran hoy los expertos, en considerarse 'completamente irresponsable' de su inspiración artística. 'Me es difícil explicar mi pintura, porque siempre ha nacido de un estado de alucinación, provocada por un choque, objetivo o subjetivo', decía el artista catalán.El choque debía ser más bien objetivo, como explica Claude Laugier, también comisaria de Joan Miró 1917-1934. El nacimiento del mundo. 'Miró atribuía los signos y las formas biofórmicas de sus cuadros de 1924 a las alucinaciones provocadas por el hambre'. La cena que siguió al vernissage en el suntuoso restaurante Maxim's de París de principios de siglo XX supone un contraste con el homenajeado y hambriento Miró del mismo periodo.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_