_
_
_
_
Resultados empresariales

El resultado de Altadis cae un 32,6% por los costes del plan de ajuste

El plan de reestructuración ha pesado en las cuentas de Altadis. El grupo tabacalero ganó 293,2 millones de euros en 2003, un 32,6% menos, por la contabilización en el cuarto trimestre de unos costes de 240 millones destinados al ajuste laboral y al cierre de fábricas anunciados el pasado verano. Sin contar estos gastos, el beneficio neto hubiera aumentado un 3,3%, según anunciaron ayer los copresidentes de la compañía, Pablo Isla y Jean-Dominique Comolli.

Las ventas económicas (que excluyen los impuestos especiales) crecieron un 6,4%, hasta 3.385,4 millones de euros. El Ebitda fue de 1.078 millones, con un alza de 11%, a pesar de la debilidad del mercado francés tras la fuerte subida de impuestos en 2003. Las cifras recogen la actividad de Régie des Tabacs du Maroc, en la que Altadis compró el 80% y que obtuvo ventas económicas en el segundo semestre de 104 millones.

El desembolso destinado al plan industrial hizo especialmente mella en las cifras de Altadis del último trimestre, en el que el grupo sufrió una pérdida neta de 60,44 millones. Las ventas económicas entre octubre y diciembre, sin embargo, se incrementaron un 4,8% y el Ebitda, un 8,4%.

Las cifras estuvieron en línea con lo previsto, pero la acción bajó un 2,91% y redujo la ganancia en el año al 11,33%. Los analistas echaron en falta estimaciones concretas para este año, si bien la firma prevé 'un crecimiento significativo del Ebitda'. La política de retribución al accionista propuesta, con un alza del 14% del dividendo, a 0,8 euros por acción, y la recompra del 1,5% del capital hasta julio, retomando entonces el 5% de los últimos años también fue una excusa.

Los ingresos por cigarrillos el pasado ejercicio sumaron 1.720,7 millones de euros, un 1,9% más, a pesar de la caída del 2,5% en los volúmenes de ventas, que fue compensada con alzas de precios. La bajada de la demanda se debió, principalmente, al menor consumo de tabaco negro y a la caída del 26% sufrida en Francia en el último trimestre. Las ventas de rubios (Gauloises, Fortuna), que representan el 64% del total de cigarrillos, subieron sin embargo en volumen (+2,8%) y en ingreso, al igual que sucedió con los cigarros, cuyas ventas en euros aumentaron el 0,94%, afectadas por la caída del dólar.

El turismo fiscal y las cuotas de mercado

Los copresidentes de Altadis, Pablo Isla y Jean Dominique Comolli, hicieron ayer hincapié en la distorsión que provoca en las cuotas de mercado el llamado turismo fiscal, que incrementa las compras de los visitantes en países con menores impuestos, como es el caso de España. Las tendencias positivas se ven, sobre todo, en marcas británicas, afirmó Comolli. Estos cigarrillos han logrado incrementar su cuota un 1%. Este factor, junto al contrabando y las ventas transfronterizas, hace que 'no estemos asistiendo a una pérdida real de cuota' indicó Pablo Isla. El pasado año, Altadis sufrió un retroceso del 1,2% en la cuota de mercado de cigarrillos rubios, hasta alcanzar el 29%, y el propio Isla reconoció ser superado por Philip Morris; si bien por marcas, Fortuna se mantiene como marca líder, con una cuota del 22,6%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_