_
_
_
_
Valores a examen

Suspense en torno a FCC

Los cimientos del sector constructor español están a punto de vivir una nueva sacudida. El anuncio de salida del grupo francés Veolia Enviroment del capital de Fomento de Construcciones y Contratas (FCC), aunque todavía no oficial, puede provocar cambios de importancia en el ranking del sector. De momento, está impulsando la cotización de FCC, cuyos títulos acumulan una revalorización en lo que llevamos de año del 2,3%.

'No descartamos nuevas subidas en el corto plazo ante el componente especulativo de ser el blanco de nuevos movimientos corporativos en el sector', señalan los analistas de Renta 4, que mantienen una valoración neutral, a pesar de que consideran que 'la cotización está ajustada e incluso supera su valor fundamental'.

Para Ibersecurities, 'dentro de la política de desinversiones y reducción de deuda que Veolia está acometiendo parece bastante lógico que pretenda vender su participación en FCC'. Dicha participación tiene un valor aproximado de 1.000 millones de euros.

Los analistas ven tres opciones como desenlace de la ruptura de la relación entre Veolia y FCC. La primera es que Esther Koplowitz ejerza su opción de compra y recompre el paquete a Veolia; la segunda es que Acciona, que tiene un 8,6% de FCC, trate de llegar a un acuerdo con Koplowitz y ambas constructoras se fusionen de forma pactada y pacífica; la tercera es que la fusión se realice con Sacyr Vallehermoso.

Todas las miradas están puestas en Esther Koplowitz, máxima accionista de la compañía presidida por Marcelino Oreja, pues es ella quien tiene que decidir sobre su nuevo socio antes de que los franceses se vayan.

En la actualidad, Esther Koplowitz y Veolia controlan el 52,2% de FCC a través de la sociedad B-1998. Esther Koplowitz posee el 51% de ésta y los franceses, el 49%. Esta posición de mayoría en B-1998 da a la empresaria española una participación indirecta del 27% en FCC, y una serie de prerrogativas respecto al otro accionista y frente a cualquier tercero dispuesto a adquirir la participación de Veolia.

Así que tanto si Acciona o Sacyr Vallehermoso quieren entrar en FCC tiene que ser con el consentimiento de Koplowitz.

'Creemos que finalmente es Acciona (de la familia Entrecanales) la que tiene más posibilidades de llegar a un acuerdo con Koplowitz para fusionarse', señala Ibersecurities. El argumento es que ya tiene un pie dentro, con un 8,6% del capital, dispone de liquidez y tiene una capacidad de apalancamiento superior a los 2.300 millones de euros. Además, su situación accionarial es más estable que la de Sacyr Vallehermoso, aunque este argumento podría también jugar en contra.

Socio industrial o socio financiero

Mientras Esther Koplowitz deshoja la margarita sobre el futuro de FCC, los analistas hacen quinielas sobre quién ocupará el hueco de Veolia y cómo quedará definido el mapa de la construcción. Aunque los Entrecanales parten con cierta ventaja frente a sus rivales -tienen ya el 8,6% y cuentan con más liquidez-, el candidato no las tiene todas consigo. No está claro que Koplowitz esté dispuesta a ir de la mano de un socio que pretenda tener cierto control sobre la gestión. Con este condicionamiento, estaría mejor posicionado Sacyr, cuyo capital, mucho más diversificado, genera menos inquietud. No extraña, por tanto, que entidades financieras se hayan ofrecido a Koplowitz ni extrañaría que, finalmente, ésta optara por un socio financiero.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_