_
_
_
_
Cada día un análisis
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

Recorte en unas Bolsas, alzas en otras

Juan Ignacio Crespo

Los mercados de renta variable emergente en general, y los europeos en particular, que proporcionaron rentabilidades muy elevadas en 2003, han pasado durante los 15 últimos días por un momento menos dulce. Lo expresa las pérdidas del 0,21% que han acumulado en promedio.

Todo ello ha sido consecuencia del repunte que experimentaron los tipos de interés a finales de enero y de su coincidencia con caídas de precios en prácticamente todos los mercados. Entre los que se distribuyen en España y que invierten en renta variable del este de Europa, el que mejor ha soportado esa caída de precios ha sido West AM Compass European Convergence A EUR, que no sólo no redujo su valor liquidativo sino que lo incrementó un 2,24% (en lo que llevamos de año acumula una rentabilidad del 9,54%).

Sin embargo, la confianza en este tipo de mercados no parece decrecer. O así lo ponen de manifiesto síntomas como que la Bolsa de Varsovia haya alcanzado un máximo histórico en esta misma semana gracias, sobre todo, a la buena evolución de la cotización de las acciones bancarias y de empresas mineras. Se repite en la Bolsa polaca un argumento que era moneda común entre los inversores en renta variable en la España de principios de los noventa: se deprecia el zloty frente al euro y eso hace que las compras les salgan más baratas a los inversores extranjeros.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_