_
_
_
_
Ana Aguirre

'Participaremos en las empresas estratégicas vascas'

La nueva responsable de Industria defiende la internacionalización de las empresas de Euskadi como fórmula para mantener el empleo en esta comunidad

Ana Aguirre (Bilbao, 1957) conoce bien los entresijos del Departamento de Industria del Gobierno vasco. La nueva responsable de Industria lleva trabajando en el Ejecutivo de Vitoria desde hace 20 años.

Pregunta. Usted anunció cuando le nombraron consejera de Industria, en sustitución del nuevo presidente del PNV, Josu Jon Imaz, que pondría en marcha una nueva política industrial. ¿Qué piensa hacer?

Respuesta. En un principio vamos a realizar un buen diagnóstico preguntando a todo el mundo (empresarios, sindicatos, etc.) como ven ellos el país a nivel industrial y tecnológico y cuáles pueden ser las necesidades.

P. ¿Qué horizonte se han marcado?

R. Empezaremos a trabajar en marzo y el plan verá la luz en 2005 con un horizonte de diez años.

P. Supongo que ya tendrá algún esbozo.

R. Creo que debe ser lo más participativo posible y debemos ser cautos. Sin embargo considero que se debe incidir en temas relacionados con la ciencia y tecnología, la sociedad de la información, la internacionalización de las empresas y el fomento de la cultura del conocimiento.

P. Habla usted de internacionalización precisamente ahora que el tema de la deslocalización tiene bastante relevancia pública...

R. Hay una dinámica de localización-deslocalización y se debe apoyar a las empresas vascas que están en otros países porque eso supone mantener el empleo en Euskadi y sus centros de decisión.

P. También comenta que los temas relativos a ciencia y tecnología serán capítulos importantes en el futuro plan industrial...

R. Conseguiremos que la inversión en I+D se sitúe en el 3% del PIB del País Vasco.

P. ¿Tiene algún reto específico?

R. Euskadi se tiene que incorporar, en un periodo corto, a la economía del conocimiento, convertirnos en una sociedad más emprendedora, con personas comprometidas con su trabajo.

P. Socade, la sociedad de capital desarrollo en la que participa el Gobierno, ha entrado en el accionariado de ITP. ¿Seguirán esta estrategia?

R. La participación de Socade en proyectos estratégicos no es nueva y hay está, por ejemplo, su 10% en la Acería Compacta de Bizkaia (ACB). Continuaremos en la misma línea.

P. También tienen un 25% de Bahía de Bizkaia Gas y Bahía de Bizkaia Electricidad. ¿Piensan desinvertir?

R. No. Nos mantendremos hasta que el proyecto se consolide.

P. El Gobierno vendió la mayoría de Naturcorp a Hidrocantábrico en abril de 2003 e ingresó más de 250 millones de euros ¿Qué pretenden hacer con ese dinero?

R. La gestión de esos ingresos depende de la Consejería de Hacienda y una buena parte deberían destinarse a continuar con la estrategia energética.

P. ¿Y cuál es su política energética?

R. Esta diseñada hasta el 2010 y contempla inversiones importantes para conseguir mejorar la eficiencia energética y que el 12% de la energía consumida en Euskadi proceda de las energía renovables.

P. ¿Hay fecha de salida para abandonar totalmente el capital de Naturcorp?

R. No. Tenemos el 31% y hay un plazo de cinco años, prorrogable por otros dos años más, para que nuestra presencia garantice el plan industrial que se comprometió a implementar Hidrocantábrico cuando compró la mayoría.

P. ¿Tienen futuro La Naval de Sestao, del grupo Izar, y Babcock Wilcox?

R. Deseo que sí, y también espero que sí.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_