_
_
_
_
Recursos

Los sindicatos recurrirán ante el juez los despidos en telemarketing

Los sindicatos tienen previsto recurrir judicialmente los despidos masivos que se han producido en el sector de asistencia telefónica (telemarketing) desde hace un año. La base jurídica donde se apoyarán es una sentencia del Tribunal Supremo, dictada en septiembre, según la cual las prácticas de contratación de la mayoría de estas empresas supone cesión ilegal de trabajadores.

Los tres sindicatos con representación mayoritaria en el sector de telemarketing (CC OO, UGT y CGT) tienen previsto recurrir judicialmente los despidos masivos que se han producido en el sector desde hace un año. En concreto, los recortes han afectado a más de 4.300 trabajadores en un sector que mueve al año un volumen de negocio de 900 millones de euros, según la Asociación de Telemarketing de España.

La base jurídica en la que apoyarán los recursos será una sentencia del Tribunal Supremo, del pasado 3 de septiembre. Según el Supremo, las prácticas de contratación seguidas por la mayoría de ellas supone 'cesión ilegal de trabajadores'.

El alto tribunal considera ilegal que una empresa contrate a cientos de trabajadores para una determinada campaña a través de una compañía de telemarketing, los cuales no están protegidos por el convenio de la empresa matriz a pesar de trabajar en sus instalaciones, utilizando ordenadores y teléfonos propiedad de ésta.

El sector ha eliminado más de 4.300 empleos desde hace un año

Esta práctica es seguida mayoritariamente en el sector, según argumentan los sindicatos. Recurriendo a la subcontratación a través de una compañía de asistencia telefónica, la empresa matriz se ahorra costes laborales y además, una vez acabada la campaña, los trabajadores pueden ser despedidos sin indemnización, explican las centrales.

La ley no exige a estas compañías presentar un expediente de regulación de empleo, sino sólo un histórico de llamadas demostrando que éstas han bajado significativamente y que la campaña, por tanto, ha acabado. Tampoco están obligadas a contratar a los despedidos si reinician la campaña.

Las empresas denunciadas por los sindicatos proceden mayoritariamente del sector de telecomunicaciones. La última en despedir masivamente ha sido Unisono, subcontrata de Vodafone, que hace una semana rescindió el contrato de 311 empleados. La CGT ya ha comenzado a interponer demandas ante el Servicio de Mediación y Arbitraje de la Comunidad de Madrid contra los despidos en Unisono. El arbitraje es el primer paso para interponer una demanda judicial, como afirmó ayer el responsable de Comunicación y Telemarketing del sindicato CGT, Ricardo Alonso: 'No dudaremos en demandar cada uno de los 4.300 despidos que ha habido en el sector desde principios de año'.

Vodafone no hizo comentarios sobre este asunto.

Atento, participada en un 91% por Telefónica y en un 9% por BBVA, será otra de las compañías objeto de la demanda, según los sindicatos. En lo que va de año, según los representantes de los trabajadores, ha despedido a más de 1.500 trabajadores.

Una portavoz de la empresa negó ayer que en Atento existan casos de cesión ilegal de trabajadores 'porque cuando prestamos servicios en plataformas de clientes, los teleoperadores y las personas que están al frente de la dirección de ese servicio son empleados de Atento que trabajan a las órdenes de Atento y cuyos contratos están amparados por el Convenio de Telemarketing'.

La portavoz añadió que 'en Atento aplaudimos la jurisprudencia que ha asentado la sentencia del Tribunal Supremo, porque sin duda es muy favorable para el sector y especialmente para aquellas empresas que cumplimos la legislación vigente'.

l El sector de asistencia telefónica ha crecido de manera constante desde 1996, cuando facturaba 168,2 millones de euros. El año 2001 facturó 995,2 millones. El 45% de las empresas que recurren al telemarketing facturan más de 45 millones al año.

Las centrales basarán sus recursos en una sentencia del Supremo del pasado septiembre

Un convenio para regular trabajo los 365 días del año y las 24 horas del día

l Los sindicatos han contabilizado más de 4.300 despidos desde principios de año en empresas de telemarketing. Estas compañías son Sertel, Power Line, GSS, Link, Atento, Catsa, Teletech, Digitex, VAC y Taskphone.l El convenio por el que se rigen los empleados de telemarketing es considerado abusivo por los sindicatos y se encuentra en pleno proceso de negociación. Uno de los puntos que más ampollas levanta es la diferencia abismal del salario de los empleados de telemarketing con respecto a los de la empresa matriz para la que trabajan, que llega al 60%.l En los contratos de los empleados de telemarketing hay una cláusula que ha sido objeto de numerosas denuncias. En relación al horario de trabajo, es amplio: '365 días, 24 horas de lunes a domingo y festivos de toda índole', según el convenio.l La mayoría de los trabajadores de telemarketing tienen contrato de 'acción de obra', que supone que pueden ser despedidos sin indemnización cuando la empresa lo considere.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_