_
_
_
_
Acuerdo

El CNI podrá acceder al código fuente de Windows para mejorar la seguridad informática

Tras 11 meses de negociación, España firma un acuerdo con Microsoft que permitirá a los servicios de inteligencia conocer la programación del sistema operativo Windows para mejorar la seguridad informática.

Microsoft ha hecho público hoy en Madrid el acuerdo firmado con el Gobierno español por el cual el Centro Nacional de Inteligencia (CNI) tendrá acceso al código fuente del sistema operativo 'Windows', con el objetivo de mejorar la seguridad de los sistemas informáticos de la Administración.

El convenio de adhesión de España al Programa de Seguridad para Gobiernos (GSP, por sus siglas en inglés) del fabricante informático, con una duración inicial de tres años, fue suscrito ayer en Madrid por el secretario de Estado-director del CNI, Jorge Dezcallar, y la consejera delegada de Microsoft Ibérica, Rosa María García, tras once meses de negociación.

En virtud del mismo, los expertos del Centro Criptológico Nacional podrán acceder, mediante conexión segura (verificando la identidad de la persona y la tarjeta de acceso) con los servidores centrales de Microsoft en Estados Unidos para consultar las líneas de código del sistema operativo más instalado del mundo.

Asimismo, la compañía ofrecerá a aquellos formación sobre su estilo de programación, establecerá una línea de comunicación con sus desarrolladores de software, les dará información técnica confidencial y acceso a herramientas de revisión del código específicas para encontrar lo que buscan en corazón de Windows.

Para García, "este es un acuerdo basado en la confianza mutua" porque el código del sistema operativo es "la joya de la corona" de Microsoft, mientras que la compañía podrá aprovechar los conocimientos en materia de seguridad de los expertos del CNI para mejorar sus productos.

Asimismo, la pertenencia pública al GSP permitirá a los tecnólogos de la inteligencia española compartir información con otros países ya adscritos al programa, caso de Reino Unido, Rusia, Noruega, Australia, Holanda, Polonia o Grecia. Este Programa de Seguridad para Gobiernos forma parte de la iniciativa Trustworthy Computing, (programación fiable) lanzada en enero del año pasado por Microsoft con el objetivo de crear con sus programas entornos tecnológicos en los que se protejan los sistemas de información y la privacidad de los datos.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_