_
_
_
_
Las bolsas en el mundo

Wall Street agradece la inesperada reducción del déficit comercial

Wall Street encontró motivos para subir. El déficit comercial estadounidense se redujo inesperadamente en noviembre, mientras que el Libro Beige de la Reserva Federal concluyó que la economía ha continuado recuperando en los últimos meses. A los buenos datos económicos hubo que sumar las expectativas que generaban las cifras de Intel, Yahoo y Apple, que se conocieron al cierre.

El Dow Jones subió el 1,07%. El Nasdaq (+0,7%) tuvo más dificultades, ya que los inversores se mostraron reacios a apostar antes de conocer las previsiones de los tres gigantes tecnológicos.

Estados Unidos AT&T sube

En las cifras y previsiones conocidos durante la sesión hubo de todo. Delta (+0,08%) defraudó mientras que Rockwell (+8%) avanzó al elevar la estimación de ventas. AT&T (+1,5%), por otra parte, subió con el sector ante la expectativa de Cingular Wireless compre la compañía.

Con todo, la noticia más esperada eran los resultados de Intel. Cayó un 0,86% antes de anunciar sus cifras. El mercado esperaba buenas cifras, pero no quiso arriesgar. Apple también cedió pese a que se esperaba que confirmara un aumento de beneficios hasta 14 centavos. Yahoo tampoco se salvó de las ventas antes de conocerse si realmente logró unos beneficios de 11 centavos por acción.

Europa Escalada de Egg

El BCE desencadenó un nuevo descenso del euro y las Bolsas de la región lo agradecieron con alzas que les dejaron a las puertas de los máximos de 16 meses. Las subidas oscilaron entre el 1,48% del Dax y el 0,4% del Ibex en las principales plazas. El gobernador del Banco de Francia y miembro del consejo de la autoridad monetaria, Christian Noyer, ayudó tras hablar sobre los efectos negativos de un euro fuerte.

La moneda única llegó a caer a 1,26 dólares después de acariciar un máximo de 1,29 a comienzos de semana. La reducción del déficit comercial en EE UU también incidió en el retroceso de la divisa, aunque a última hora recuperaba posiciones y se intercambiaba por 1,27 dólares.

Las exportadoras respiraron y empresas como Axa (+2,35%), Nokia (+1,8%) o Volkswagen (+3,36%) subieron. Nokia también se benefició de una recomendación de Merrill Lynch.

Las buenas expectativas para los productores de acero también provocó importantes alzas en el sector. Destacó las subidas de Corus (+8,5%).

Egg fue otro protagonista. Subió un 35,2% tras conocerse que Prudential (+4,4%) negocia 'una posible transacción' sobre su participación del 79% en el banco por Internet británico. El sector petrolero (-1,13%), por contra, fue el único azotado del día.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_