_
_
_
_
Actividad

La mejora del clima empresarial no se extiende a los hogares

La mejora de la actividad no está siendo percibida de igual forma por todos los agentes económicos. Así lo pone de manifiesto el índice de expectativas económicas que elabora la consultora Soluziona y la empresa de mercado Sigma Dos sobre el conjunto de la población.

Mientras que empresarios y líderes de opinión esperan que el primer semestre del nuevo año evolucione 'muy positivamente', el resto de la población (especialmente las familias) es mucho menos optimista. De hecho, este último segmento apuesta por que la situación no varíe en demasía respecto a la de meses anteriores. Especialmente sensibles son a la posible evolución al alza de los tipos de interés, en mínimos históricos en la actualidad.

'El alto endeudamiento de los hogares, como consecuencia de la compra de la vivienda habitual, hace a la familias ser menos optimistas', comentó ayer Emilio Ontiveros, director de Analistas Financieros Internacionales (AFI), en la presentación oficial del índice.

El vicepresidente segundo del Gobierno, Javier Arenas, también presente en el acto, recalcó que, a pesar de todo, empresarios y familias 'mantienen una gran confianza en la economía, ganada gracias a la estabilidad política de los últimos años y propiciada por la Constitución y los respectivos estatutos de autonomía', en clara referencia a la pretensión del PSOE de reformar la Carta Magna y varios estatutos regionales.

El vicepresidente se mostró complaciente con la reforma laboral de 1997, acordada por sindicatos y patronal, 'que permitió abaratar el despido a cambio de mayor estabilidad en el empleo'.

Arenas reconoció que sigue habiendo muchos contratos temporales, no habiéndose avanzado mucho en la materia, pero también es cierto que 'en España hay que acostumbrarse a altas tasas de temporalidad en los contratos laborales, como consecuencia de ser una economía basada en los servicios', en donde se están destruyendo y creando empleos constantemente.

De cara a la próxima legislatura, Arenas considera vital reducir 'tres déficit' que mantiene la economía española en relación con Europa (infraestructuras, formación e I+D). En el horizonte queda el objetivo del pleno empleo, en un país cuya tasa de paro se encuentra todavía por encima del 10%.

Fuerte alza en los bienes de equipo

El índice de expectativas económicas marca en su conjunto 14 puntos para el primer semestre de 2004. Aunque algo inferior al de junio, tanto el presidente de Sigma Dos, Carlos Malo de Molina, como el de Soluziona, Ernesto Mata, recalcaron ayer que éste ha mantenido la tendencia al alza (a partir de 10 puntos se considera que la economía evolucionará positivamente). Es relevante la opinión empresarial en áreas como los bienes de equipo, muy castigada en los últimos años, y de la que se espera una fuerte recuperación. Los empresarios marcan mejoras tanto en ventas como en beneficios. En empleo, sin embargo, no tanto. Prefieren esperar a que se cimiente la recuperación antes que acometer incrementos de plantilla. Un riesgo a valorar es la rápida apreciación del euro, que puede acabar dañando las exportaciones.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_