_
_
_
_
Tráfico aéreo

Una disputa de AENA y los controladores amenaza con el caos aéreo

La paz que ha reinado en los cielos españoles durante los dos últimos años está seriamente amenazada. AENA y su colectivo de controladores aéreos han roto las negociaciones para renovar el pacto sobre horas extraordinarias, vigente desde 2001, que resulta imprescindible para mantener sin sobresaltos esta actividad estratégica.

Si en el plazo de una semana no se logra una solución, la mitad de los puestos de control del tráfico en las torres de los aeropuertos y en los centros de ruta quedarán sin personal suficiente que los atienda y, a partir del día 1 de enero, el caos en el tráfico en la aviación comercial española estará asegurado.

Las negociaciones para la renovación del 'pacto de ampliación de jornada mediante módulos' entre el ente público AENA, propietaria de la red de 45 aeropuertos españoles, y el USCA, la central sindical que representa al colectivo de 2.000 controladores, se inició en septiembre y han quedado rotas hace dos semanas. La vigencia de este acuerdo termina el inminente 31 de diciembre de 2003.

El sindicato afirma que, si no hay pacto, habrá que cerrar la mitad de los puestos

El USCA afirma que, en el supuesto de que no se llegue a un entendimiento antes de fin de año, 'no existirá fundamento legal para que el colectivo pueda mantener el actual régimen pactado de horas extraordinarias'. El sindicato dice que sus afiliados, en esas condiciones, volverán a cumplir sus horarios normales.

Fuentes de AENA han reconocido que las negociaciones entre el USCA y la dirección del ente propietario de la red de aeropuertos que preside José Eladio Seco, han quedado rotas. El relevo negociador lo ha tomado el ministerio de Fomento. El secretario de Estado de este departamento, Benigno Blanco, mantuvo la semana pasada una reunión informal con los representantes de los controladores. No obstante, los contactos oficiales con Fomento aún no han comenzado, según explican fuentes de USCA.

Este diario, tras reiterados intentos, no ha logrado contactar con Fomento para conocer su versión sobre los hechos.

El 'pacto de ampliación de jornada mediante módulos' que ha mantenido la paz en los cielos españoles durante los últimos dos años fue suscrito el 28 de diciembre de 2001. Por aquel acuerdo se logró dar un soporte legal al régimen de horas extraordinarias que venían realizando los controladores en una cantidad muy elevada, dado el enorme déficit de personal de control aéreo que se arrastraba en aquellas fechas.

La dirección de navegación aérea de AENA aceptaba programar su actividad de control del tráfico en los cielos con un plazo de dos meses de adelanto, y con el conocimiento de USCA. Los controladores, por su parte, de forma voluntaria, daban su conformidad a una 'prolongación de jornada' por otra parte, muy bien remunerada.

Con este sistema se lograban casar las necesidades de una amplia actividad de control, que debía ser necesariamente cubierta con un colectivo de profesionales muy reducido. Desaparecía de este modo la inestabilidad inherente al sistema de horas extraordinarias. Para completar el pacto, AENA se comprometía a acelerar la entrada de nuevos controladores.

Los problemas para la renovación del pacto ha surgido, según USCA, porque AENA 'suponía que ya no iba a necesitar echar mano de las horas extraordinarias, y sólo a última hora se ha dado cuenta de que no puede sacar adelante la programación con la actual plantilla de controladores'.

Negociación: José Eladio Seco

El presidente de AENA ha dejado en manos de Fomento la negociación con el sindicato USCA

Las cifras de un conflicto

2.000 Es el número de profesionales del colectivo de controladores, que ha aumentado en 750 personas en los últimos dos años. A pesar de ello, no dan abasto para absorber el incremento de tráfico aéreo.5 Las pistas y terminales de Barajas y de El Prat, y el nuevo centro de transición son las cinco infraestructuras próximas a inaugurarse que obligan a aumentar el número de controladores.50% Si no se llega a un acuerdo, Madrid- Barajas deberá cerrar cinco de sus once puestos de control; Barcelona-El Prat, cuatro de nueve, y Málaga-Picasso, tres de sus cinco posiciones.2006 El sindicato de controladores ha pedido a AENA que se renueve el pacto de las horas extraordinarias por un periodo de tres años; desde enero de 2004 hasta fin del año 2006.200 El nuevo conflicto de las horas extraordinarias ya tiene consecuencias en Canarias. Durante las últimas semanas se retrasan 200 de los 500 vuelos programados cada día.

Apremio judicial al ente

1 AENA está embarcada en un auténtico maratón de proyectos que le obliga a mantener una gran tensión y a la vez le genera importantes tensiones con sus principales clientes, las línea aéreas.2 Las compañías están sublevadas por el incremento de las tasas de los últimos años y han llevado ante el juez al ente público para que explique de forma desglosada cómo se determinan las partidas que se incluyen en cada impuesto.3 La patronal del sector, ALA, que agrupa a 60 aerolíneas que operan en los aeropuertos españoles, interpuso en 2002 un contencioso administrativo contra AENA en la Audiencia Nacional en solicitud de una mayor información sobre la composición de cada tasa y el 'detalle que compone cada uno de estos costes'. Ahora el propietario de la red de aeropuertos se ha visto conminado por el juez para que aporte informaciones que hasta la fecha se niega a dar a las compañías aéreas.4 Las compañías aéreas pleitearon en su día con AENA y también ganaron un contencioso sobre la tasa de suministro de catering. El juez reconoció que el propietario de los aeropuertos aplicaba el 7,53% del tipo, cuando lo legalmente aceptado se reducía al 7%. ALA lidera ahora la reclamación de los importes cobrados de más durante cinco años consecutivos.5 El contencioso más importante que AENA tiene abierto con las aerolíneas es el del reparto de los espacios en el nuevo terminal del aeropuerto de Madrid-Barajas. AENA decidió situar a la alianza OneWorld junto a la Star Alliance en el nuevo edificio, y ello ha provocado la rebeldía de Iberia.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_