_
_
_
_
Cada día un análisis
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

El Nasdaq se acerca a un punto delicado

Juan Ignacio Crespo

La depreciación del dólar está estropeando la fiesta a los inversores en esta categoría de fondos, pues provoca que estén perdiendo por el tipo de cambio buena parte de las ganancias que acumulan las Bolsas americanas en el año 2003.

Si el fondo es tecnológico de renta variable, el problema parece menor, ya que, desde sus mínimos, el Nasdaq Composite acumula una revalorización tal, que con que sólo suba un 10% más habrá experimentado un 100% de revalorización. Aunque tampoco es probable que sirva de consuelo a los partícipes de este tipo de fondos que entre el máximo y el mínimo de las Bolsas en los últimos cuatro años han llegado a acumular pérdidas superiores al 70%.

En cualquier caso, hay fondos indexados al Nasdaq como el BBVA Índice Nasdaq Plus, que acumulan una revalorización de casi el 46%. Le siguen en ese impulso, aunque muy por detrás, un fondo de Barclays y otro del BBVA.

En conjunto, la rentabilidad media acumulada en 2003 por esta categoría es de 4,61%, muy corta si se la compara con las pérdidas de los tres últimos años que, en tasa anual compuesta, ascienden al 17,26% pese a la recuperación de la renta variable.

La subida de las Bolsas parece que va a mantenerse por un tiempo más aún, aunque por experiencia histórica ese momento en el que el Nasdaq duplicará su mínimo (es decir, llegará a 2.200) podría ser especialmente delicado.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_