_
_
_
_
Seguridad Social

El Gobierno descarta que las pensiones peligren antes de 2020

El director general de la Tesorería General de la Seguridad Social, Francisco Gómez Ferreiro, aseguró hoy que las pensiones están garantizadas hasta el año 2020, gracias al Fondo de Reserva, que suma cerca de 10.000 millones y ascenderá el año que viene a 13.000 millones.

No obstante, Gómez Ferreiro, que asistió en Cáceres a unas jornadas para celebrar el XXV aniversario de la Tesorería de la Seguridad Social, señaló que habrá que ir adoptando medidas para mantener el Fondo de Reserva y "tranquilizar" así a todos los ciudadanos, no sin subrayar que las pensiones "no corren ningún tipo de peligro".

Durante su intervención, el director de la Tesorería ha recordado asimismo que el Ministerio de Trabajo desarrolla una campaña informativa para que los ciudadanos conozcan, mediante cartas, su vida laboral, bases de cotización, altas y bajas y "todo lo que precisen".

"La Tesorería General de la Seguridad Social es algo más que una entelequia para paliar las contingencias de los diferentes momentos y circunstancias de la vida", afirmó.

Funcionarios

La ministra de Administraciones de Públicas, Julia García Valdecasas, ha defendido hoy el Plan de pensiones de los funcionarios, por ser "innovador", de las acusaciones que el diputado del PSOE Angel Martínez Sanjuán lanza contra el Gobierno que, asevera, lo "amplifica mucho", cuando "no es para echar las campanas al vuelo".

Martínez Sanjuán advirtió de que "sólo supone una media de 120 euros por año y persona" de capitalización. Esto se traducirá a la edad de jubilación, explicó, en una renta media de sólo "el 0,3-0,4" de las retribuciones salariales que perciben los empleados públicos, teniendo en cuenta que "la media de edad del personal de la administración pública es de 46 años y se puedan jubilar a los 65". Sanjuán también sostuvo que el Gobierno no está atajando el problema de interinidad y temporalidad que sufre la Administración General del Estado, que además está conllevando el "envejecimiento" de la plantilla.

Los planes individuales, un 3,86% más rentables en el último año

Los planes de pensiones del sistema individual lograron unarentabilidad media hasta el 30 de septiembre pasado del 3,86% en los últimos doce meses, según los datos facilitados hoy por la patronal Inverco. Las rentabilidades medias son de -2,22% para los planes que tengan una antigüedad de 3 años, de un 0,93% con 5 años, 5,83% para 9 años y 7,56% si se han mantenido en los últimos 14 años. El total del sistema individual de planes de pensiones acumulóhasta esa fecha un total de 26.156 millones de patrimonioy 5,85 millones de partícipes.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_