_
_
_
_
Eléctricas

Las eléctricas venderán 1.500 millones de déficit tarifario en el mercado

Desde finales de julio las empresas eléctricas estaban esperando que Economía publicara la orden ministerial que les va a permitir ceder o titulizar el déficit de tarifa (o diferencia entre los costes reconocidos y los derechos percibidos) que acumularon en los ejercicios de 2000 y 2002. En total, un desfase de 1.522 millones de euros (233,8 millones correspondientes al primer año y 1.151,67 millones, al segundo). La última gran reivindicación del sector eléctrico fue reconocida a través del decreto de tarifas de 2003, aprobado en diciembre del año pasado.

Pese a la tardanza del último trámite administrativo, en el sector reconocen que hay margen suficiente para titulizar este déficit antes de que acabe el año, tal como era su intención. Aunque la patronal del sector, Unesa, ha mantenido negociaciones preliminares con los bancos con vistas a seleccionar a los posibles candidatos para el asesoramiento y la colocación de la deuda, tampoco se descarta que la gestión de la operación sea dirigida finalmente por Endesa e Iberdrola, a las que se sumarían el resto de las compañías.

La titulización del déficit (que las empresas van a recuperar a través de la factura de la luz hasta 2010) permitirá a las compañías ceder estos derechos de cobro a entidades financieras, incluidos fondos de titulización de activos o entidades similares, sin limitación y de formal total o parcial.

Del déficit reconocido, el grueso corresponde a Endesa, con un 43% (658 millones de euros) e Iberdrola, un 34% (518 millones). El resto se distribuye entre Fenosa (un 12%); Viesgo (4,59%); Hidrocantábrico (4,22%) y Elcogas (2,21%).

Además del déficit de tarifa, la orden ministerial incluye también el derecho de compensación por revisiones de costes extrapeninsulares a Unelco, GESA y Endesa Generación.

Deuda e inversiones

Las compañías ya venían avanzando que el destino de estas cantidades será la reducción de deuda e inversiones. Endesa y Unión Fenosa las destinarán básicamente a reducir deuda, mientras Iberdrola asegura que, aunque también rebajará deuda, la mayor parte irá a sufragar su ambicioso plan de inversiones, que está fijado en 12.000 millones de euros hasta 2006.

Las empresas eléctricas integradas en Unesa (Endesa, Iberdrola, Fenosa, Cantábrico y Viesgo) sumaban a finales del primer semestre del año un endeudamiento financiero de 38.346 millones de euros, frente a los casi 43.000 millones al cierre del último ejercicio. De aquella cantidad, 35.487 millones corresponde a las tres grandes compañías.

En lo que va de año las empresas no han incurrido en desfases, gracias a la subida aprobada por el Gobierno y los menores precios en el mercado liberalizado.

Algunas incertidumbres legales

Los títulos negociables en los que se va a convertir el déficit de tarifa de 1.522 millones que el Gobierno reconoció a las eléctricas en el mes de diciembre no contarán con el aval del Estado, pero sí tendrán el respaldo de un decreto ley. En los primeros contactos de la patronal Unesa con las agencias de calificación, se consideró que la emisión debía ser elevada porque entraña un mínimo riesgo de cobro.Sin embargo, no faltan críticos que señalan que el apoyo legal ('sólo un decreto que puede ser sustituido por otro') no es muy consistente. En cualquier caso, las compañías ya tienen asegurada la retribución de aquella cantidad anualmente hasta 2010.Por otro lado, en el sector existe un cierto temor por el recurso que Gas Natural mantiene en el Tribunal Supremo contra el decreto sobre la nueva metodología de las tarifas eléctricas. La empresa que preside Antoni Brufau considera que la nueva normativa impide la entrada en el mercado de nuevos operadores.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_