Talgo y Bombardier entregarán a Renfe la próxima semana la primera composición del Talgo 350 o AVE-102, cumpliendo así las cláusulas del contrato firmado entre el fabricante de material ferroviario y la compañía de transporte.
Una vez efectuada la entrega, y antes de su explotación comercial, el tren entrará en un periodo de seis meses de pruebas y puesta a punto para cumplimentar la homologación de las unidades.
A lo largo de 2004 está prevista la entrega del resto de composiciones hasta completar las 16 contratadas por Talgo. Otras 16 se adjudicaron a Siemens.
Los trenes hispanocanadienses entraran en servicio comercial entre Madrid y Lleida, el primer tren apto de la línea, a partir de abril, según anunció el jueves el presidente de Renfe, Miguel Corsini. Pese a estar diseñados para circular a una velocidad máxima de 330 kilómetros por hora, los trenes sólo podrán llegar a 200 kilómetros durante varios meses, dadas las limitadas prestaciones de esta infraestructura.
Cada tren Talgo 350 estará formado por dos locomotoras o cabezas tractoras, acopladas a una composición fija e indeformable en vía, formada por 12 coches de pasajeros cada una.
En la fabricación de estos trenes, Talgo se encarga del proyecto global y diseño tanto de las locomotoras como de los coches, basados en su exclusiva tecnología ferroviaria, mientras Bombardier, líder mundial en el diseño y fabricación de equipos eléctricos para la tracción, es el titular de la tecnología y de la fabricación de las locomotoras, del bogie y de los sistemas eléctricos del tren.
El cumplimiento de los plazos por parte de este consorcio genera más presión a Siemens, el otro contratista del pedido, que tiene que entregar su primera rama el mes próximo. El gigante alemán, que tardó meses en alcanzar un acuerdo de subcontratación con Alstom y CAF, acumula retraso en la producción de esa primera unidad.
El Ministerio de Fomento salió al paso ayer de las comparaciones realizadas sobre la velocidad media del nuevo AVE Madrid-Lleida, sólo 175 kilómetros por hora, y la de la línea Madrid-Sevilla, construida bajo mandato socialista.
Respuesta de Fomento
Según Fomento esa velocidad será 'ligeramente superior' a la que se registró en el AVE a Sevilla al comienzo de su explotación comercial gracias a 'la bondad de la infraestructura'
En un comunicado, el ministerio explica que los trenes del AVE a Lleida alcanzarán una velocidad comercial de 175 kilómetros por hora de media en el conjunto del trazado, frente a los 170 kilómetros por hora que registró en su arranque el AVE Madrid-Sevilla.
El departamento que dirige Álvarez-Cascos no recuerda, sin embargo, que la velocidad punta inicial del AVE inaugurado en 1992 fue 250 kilómetros por hora, frente a los 200 kilómetros por hora que permitirá como máximo la nueva línea que se abre el mes próximo.