_
_
_
_
Hipotecas

El euribor rompe su tendencia de descensos al repuntar en julio hasta el 2,076%

El euribor volvió a subir después de dos caídas consecutivas y de marcar en junio la cota más baja de toda su historia. Así, este índice, que se toma como principal referencia para fijar el tipo de interés de los préstamos hipotecarios en España, subió en julio hasta el 2,076% desde el 2,014% que marcó en junio.

Las hipotecas son un poco más caras desde el pasado mes de julio. El euribor, el índice al que están referenciados más de la mitad de los préstamos para adquirir viviendas en España, subió en julio hasta el 2,076%, según confirmaron ayer los datos oficiales facilitados por el Banco de España.

Este repunte de 0,062 puntos se ha producido después de que el índice registrara dos caídas consecutivas en mayo y junio, que le llevaron a su punto más bajo desde que fue creado en 1999. En cualquier caso, el dato de julio es el segundo más bajo de su historia. A pesar del alza registrado en julio, en lo que va de año la trayectoria del índice ha sido a la baja, tras haber cedido 1,569 puntos.

Para los expertos, el repunte responde a las menores expectativas de un recorte del precio del dinero en la zona euro en el mes de septiembre por parte del BCE. No obstante, no descartan nuevos descensos del índice si las economías no dan visos de mejora después del verano.

Por el momento, los futuros sobre el euribor indican cierta estabilidad en el índice para los próximos meses, por lo que, de producirse, las subidas no serían importantes.

Con todo, y pese al ascenso de este mes, los hipotecados que revisen con el índice de julio podrán beneficiarse de rebajas en sus cuotas, aunque algo menores que las de meses anteriores. Este menor abaratamiento no es sólo consecuencia del leve repunte del índice en julio. El menor nivel que presentaba este indicador en julio del pasado año, cuando tras dos descensos consecutivos se había establecido en el 3,645%, ha provocado que la diferencia interanual se haya recortado.

No obstante, aquellos que tienen su préstamo ligado a la evolución de este índice y les toque revisar este mes se beneficiarán de un descenso en su cuota base (la que se deriva exclusivamente del índice) de 1,569 puntos, lo que traducido a euros supondrá un ahorro de alrededor de 95 euros mensuales, si se toma como ejemplo un préstamo tipo de 120.200 euros a 20 años. En el conjunto del año, la rebaja podría ascender a unos 1.140 euros en una hipoteca tipo.

También bajadas

El mibor, otra de las referencias más utilizadas en las hipotecas a interés variable o mixto, se situó en julio en el 2,082%, tras subir 0,049 puntos en el mes.

Por otra parte, frente a las subidas registradas por los dos principales índices, el resto de las referencias continuaron con los recortes. El tipo medio de los préstamos a más de tres años para la vivienda libre aplicado por el conjunto de las entidades de crédito bajó 0,166 puntos y se situó en el 3,541%. El tipo medio cobrado por los bancos descendió al 3,457%. El tipo activo de referencia de las cajas, más conocido como tipo CECA, bajó 0,125 puntos y se colocó en el 4,75%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_