_
_
_
_
Empleo

La reforma laboral de Alemania consigue que baje el paro

Según datos no desestacionalizados, la cifra de parados se situó en 4,257 millones, 85.000 menos que en mayo. Fuentes del Gobierno y de la Oficina Federal de Empleo atribuyeron la mejoría a las reformas económicas de enero y que han fomentado, sobre todo, el establecimiento de trabajadores autónomos.

El presidente de la Oficina Federal de Empleo, Florian Gerster, afirmó que las reformas 'han mostrado sus primeros efectos sobre el mercado laboral'. Entre otras medidas, el Gobierno de coalición entre socialdemócratas y verdes introdujo facilidades para el establecimiento de trabajadores autónomos y aumentó la presión sobre los parados que rechazaban ofertas de trabajo. Con ello, muchos desempleados se han animado a establecerse como trabajadores por cuenta ajena y se ha reducido el número de parados inscritos en la Oficina de Empleo, dijo Gerster.

En este sentido, el ministro alemán de Economía, Wolfgang Clement, señaló que las cifras demuestran 'que el Gobierno va por el buen camino en sus reformas para el mercado laboral'. 'Se trata de una señal positiva', calificó el ministro el descenso del paro.

Sin embargo, tanto Gerster como Clement evitaron mostrarse excesivamente optimistas y destacaron que la bajada no puede considerarse un cambio definitivo de tendencia. El presidente de la Oficina Federal de Empleo recordó que, respecto al mismo mes de 2002, el paro aumentó 303.100 personas y que se trata de la tasa de desempleo más alta en un mes de junio desde la reunificación del país. Las cifras son, además, muy diferentes entre los Estados del oeste, donde la tasa de paro apenas rebasa el 8,1% de la población activa, y los del este del país, donde alcanza el 18,3%. Gerster insistió en que la debilidad económica 'sigue todavía presionando el mercado de trabajo' y que hasta el próximo año no cabe esperar que la mejora de la coyuntura se plasme en un descenso continuado del desempleo.

Gerster valoró positivamente el adelanto en un año de la reforma fiscal decidido recientemente por el Gobierno de Schröder y que pondrá a disposición de los ciudadanos y las empresas unos 22.000 millones de euros más. La bajada de impuestos podría impulsar el crecimiento económico en un 0,3%, lo que se traduciría en unos 50.000 parados menos, opinó.

Producción industrial

La producción industrial en Alemania retrocedió un 0,7% en mayo respecto al mes anterior y un 1,7% en tasa bimestral, periodo que permite observar con mayor precisión las fluctuaciones en el sector, según los datos corregidos de variaciones estacionales, publicadas hoy por el Ministerio de Economía y Trabajo.

En abril, la producción industrial retrocedió un 1,2% respecto a marzo, según las cifras definitivas publicadas por el Bundesbank. El ministerio puntualizó que el mes de mayo había tenido este año un día festivo más.

La caída de la producción industrial en mayo se debe al retroceso de la producción en el sector de la construcción (un 3,9%), así como en el sector industrial (un 0,7%), sin tener en cuenta energía. En el sector energético, la producción aumentó un 1,5% respecto al mes de abril.

La matriculación de vehículos nuevos cayó un 5%

Gerster, director de la oficina de Estadística, dijo que respalda los planes del Gobierno de lograr recortes tributarios por 15.000 millones de euros en 2004, ya que esto contribuiría a la creación de 50.000 empleos, pese a que el crecimiento es débil. Las cifras de la producción industrial, más débiles de lo previsto, confirmaron la expectativa generalizada de que la economía se estancaría el segundo trimestre.

La producción de coches cae, pero se exportan más La rebaja fiscal generará 50.000 empleos

La producción de automóviles bajó en Alemania en junio un 19%, hasta 387.000 unidades, debido, sobre todo, a la huelga del metal, que afectó a varias fábricas. La exportación de turismos germanos mejoró, no obstante, hasta mayo, y ganó un 3% en Europa occidental, un 9% en EE UU y un 20% en Europa oriental y Asia, comparado con el mismo periodo de 2002.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_