_
_
_
_
Análisis
Exposición didáctica de ideas, conjeturas o hipótesis, a partir de unos hechos de actualidad comprobados —no necesariamente del día— que se reflejan en el propio texto. Excluye los juicios de valor y se aproxima más al género de opinión, pero se diferencia de él en que no juzga ni pronostica, sino que sólo formula hipótesis, ofrece explicaciones argumentadas y pone en relación datos dispersos

ING, sobreponderar

estrategico

Precio: 16,63 euros (09/12/02)

A pesar de no haber presentado unas cifras espectaculares para el conjunto de los primeros nueve meses de 2002, ING consigue mantenerse a flote en medio de un mercado el financiero especialmente turbulento a lo largo del presente ejercicio. Así, logra que se incremente su beneficio operativo en un 1% con unos ingresos que aumentan en cerca de un 8%. Como en el resto del sector financiero la mayor preocupación de los gestores se centra en dos cuestiones críticas para vadear con éxito la coyuntura presente, como son la solvencia y un control de costes que permita un crecimiento rentable del negocio.

En lo que hace referencia a la división por actividades, destaca sobre manera el positivo comportamiento del negocio asegurador, que logra incrementar sus beneficios operativos en un 17% con respecto a 9M01, mientras que el beneficio neto alcanza los 2,728 millones, un 12% más que los 2.441 millones de un año antes. Contrasta con estas cifras la evolución de la actividad bancaria, que refleja una caída del 18% tanto en términos operativos como de beneficio neto.

La actividad aseguradora basa su positiva evolución en el negocio de vida, con un crecimiento orgánico del 6% frente a la contracción del 1% que sufre no-vida. A pesar de los buenos resultados de la actividad ordinaria de aseguramiento la parte baja de la tabla queda lastrada gravemente por el peso de la cartera de inversión, cuya evolución sufre, al igual que el resto de aseguradoras, de una manera muy directa la crisis bursátil. Así, los resultados antes de impuestos de la división quedan en los 307 millones de euros, lo que representa una caída del 34%, que se ve compensada por unos resultados extraordinarios después de impuestos que alcanzan los 304 millones, muy por encima de los 150 millones de 9M01.

El negocio bancario muestras una notable debilidad en el terreno operativo en el que repercuten de manera muy directa los costes derivados de la reestructuración por la que atraviesa la división de banca mayorista, que alcanzan los 128 millones de euros. A pesar de todo cabe mencionar que sin la provisión se alcanzaría un resultado bruto que superaría en un 5,7% las cifras de un año antes. Por último hacer notar que la división ING Direct logra salir por primera vez de las pérdidas.

De cara al futuro la entidad holandesa se va a seguir teniendo que enfrentar a un entorno relativamente hostil en el que la incertidumbre en el plano político y económico podrían continuar siendo protagonistas. A la espera de que la recuperación sea un hecho a ambos lados del Atlántico, ING deberá mejorar sus posiciones de solvencia si quiere mantener intactas sus capacidades de crecimiento rentable sin exponerse demasiado al riesgo. Por otra parte la entidad deberá continuar con su plan de control de costes que podría suponer una nueva reestructuración en banca mayorista de cara a mantener un tamaño adecuado a la coyuntura del mercado. Recomendamos SOBREPONDERAR con un precio objetivo de 22,70 euros por acción.

financiero

La financiera holandesa sorprende al mantener su beneficio neto (0.4% respecto 1T01 vs. -11% esperado) gracias al ahorro de costes llevado a cabo por la compañía, loq eu deja en los 1.136 millones de euros el beneficio. Destaca la caída del resultado financiero de la actividad bancaria y el aumento de las provisiones por morosidad hasta los 300 millones de euros.

Resultados del primer trimestre de 2002

La división de seguros ha aumentado sus beneficios un 16% mostrando un positivo comportamiento tanto en vida como en no vida, que se benefician del incremento de las primas en el 2002. En concreto la división, que aporta al grupo el 70% del resultado consolidado, obtuvo unos ingresos por primas de 14.140 millones de euros lo que supone un aumento del 9,7% con respecto a lo que obtuvier aun año antes. Los gastos técnicos aumentaron un 14% hasta situarse en los 14.743 millones, mientras que los gastos de explotación lo hicieron en un 7,9%, debido principalmente a la reestructuración de la plantilla en un 7%. El BAI de la actividad aseguradora aumentó un 6,7% para contabilizarse un beneficio de 981 millones de euros.

La división de banca disminuía sus beneficios un 24% en línea con los resultados presentados por sus rivales francesas BNP o Société Générale. En este sentido, la compañía ha continuado aumentando las provisiones hasta 300 millones de euros (140% i.a), también debido a su exposición en Argentina (750 millones de euros). Calificamos los resultados como positivos y reiteramos en nuestra recomendación de sobreponderar la compañía dentro del sector financiero. En lo que se refiere a su gestión corriente, la el margen financiero experimentó un importante crecimiento del 22%, debido a la positiva evolución del diferencial de tipos (+21 p.b.) y una mayor captación de depósitos con un incremento del 7%. Por el lado negativo las comisiones cedieron un 10% hasta los 716 millones desde los 792 millones de euros registrados en el mismo periodo del año anterior, mientras que el resultado financiero cayó un 37%. Los gastos de explotación registraron ligeros descensos del 2%, debido a la venta de banca de inversión de EE.UU y al descenso del 7% en los gastos de personal.

Destaca por último el buen comportamiento de ING Direct que ha presentado importante incremento de clientes en un 27% y de fondos gestionados en un 40%, aún así presenta pérdidas operativas que alcanzan los 50 millones de euros.

En cuanto a las ratios el beneficio por acción sufrió un descenso pasasndo de 6,27 euros a 2,38 euros, mientras que el dividendo por acción cae hasta los 0,97 euros y la rentabilidad por dividendo aumenta desde el 2,6% hasta el 3,4%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Archivado En

_
_