_
_
_
_
Previsiones

Solans adelanta que el IPC que se publica mañana estará "en torno al 2,7%"

Eugenio Domingo Solans, miembro del directorio del Banco Central Europeo (BCE), consideró hoy "aceptable" la evolución de la inflación de mayo en España por tener un diferencial de menos de un punto con la media de la eurozona. En una reunión con la prensa española en Berlín, Solans adelantó el crecimiento interanual del IPC para mayo en torno al 2,7%, aunque precisó que "el dato definitivo se divulgará mañana".

Según las previsiones de los servicios de estudios de SCH, BBVA y Caja Madrid, la inflación interanual se situó en el mes de mayo entre el 2,7% y el 2,9%, frente al 3,1% registrado en abril. De cumplirse estos informes, los precios caerán por debajo del 3% por primera vez en los últimos tres años. La última vez que lo consiguió fue en marzo de 2000. En su comparecencia, Solans comentó que "la impresión es que el dato será bueno y que el diferencial con la zona euro será bastante menor de un punto, lo cual, si se confirma el dato mañana, es una buena noticia". Agregó que las perspectivas de inflación, sin que se sufra el riesgo de deflación, son buenas, lo que ha permitido la reducción de los tipos de interés en un 0,5% el 5 de junio pasado.

Por su parte, el servicio de estudios del BBVA calcula que los precios bajaron un 0,1% en mayo respecto al mes anterior, con lo que la tasa interanual habría descendido hasta el 2,7% arrastrada por la buena marcha de los precios de los alimentos frescos y los productos energéticos, así como por la reducción de los precios de la ropa y del calzado. Por su parte, fuentes del Servicio de Estudios del SCH situaron la inflación interanual en torno al 2,9% y la subyacente en el 3,2%. Los expertos de esta entidad destacaron la influencia de la bajada de los precios turísticos para asegurar las reservas ante la campaña de verano y el fin de los efectos de la introducción del euro en el IPC. Asimismo, destacaron la caída de los precios energéticos.

Finalmente, los analistas de Caja Madrid vaticinan que el IPC interanual disminuirá en mayo hasta el 2,9%, mientras que la inflación subyacente se situará en el 3,2%. De acuerdo con sus estimaciones, la partida de alimentación y la que mide los precios energéticos serán las responsables de esta disminución en la inflación, así como la reducción de elementos volátiles como los procedentes del sector servicios, en comparación con el mismo mes del año anterior.

La inflación en Alemania cae en mayo un 0,2%

El IPC de Alemania bajó en mayo un 0,3 % respecto a abril, mientras que la inflación interanual descendió al 0,7%, el nivel más bajo desde octubre de 1999. Ante estos datos, y teniendo en cuenta la debilidad de la economía alemana en la actualidad, el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha advertido del riesgo de una deflación, un temor que el gobierno de Berlín no comparte.Según la Oficina Federal de Estadística esta evolución ha estado determinada sobre todo por la bajada de los precios de los carburantes y del crudo. Excluidos estos productos, los precios se mantuvieron en mayo en el mismo nivel de abril.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_