_
_
_
_
Bolsas en el Mundo

La euforia pierde gas en Wall Street

Los inversores se mostraron reticentes a vender en Wall Street y las ganancias, aunque leves, se impusieron por quinto día consecutivo. Los buenos resultados empresariales avivaron la esperanza de tiempos mejores y fomentaron la buena tendencia del día.

Las decepciones no faltaron. La caída de los pedidos de bienes duraderos en abril (-2,4%) fue mayor de lo esperado. El dato frenó el entusiasmo provocado la víspera tras conocerse la mejora de la confianza del consumidor y el inesperado aumento de las ventas de nuevas viviendas. En este contexto las Bolsas suavizaron las ganancias de la mañana aunque pudieron aguantar en positivo. El Dow Jones avanzó un 0,13% y recupera ya el 20,7% desde mínimos. El S&P 500 se anotó un 0,18% mientras el Nasdaq subió el 0,42% y gana el 17,05% en el año.

Los resultados empresariales conocidos ayer fueron un reclamo más para unos inversores que se centran recientemente en las buenas noticias que llegan al merado. La distribuidora Costco ganó un 18% más en el primer trimestre y superó las expectativas. El mercado la premió con un alza del 4,26% y contagió al resto del sector. Wal Mart subió un 1,77%.

La empresa de construcción Toll Brothers (+3,9%) también agradó con sus cifras, al igual que Krispy Kreme (+7,47%) después de anunciar un aumento de beneficios del 46%. Las malas noticias tampoco faltaron. El fabricante de semiconductores Semtech perdió un 8,93% tras conocerse que sufrió una caída de beneficios del 17% en el primer trimestre.

La euforia que se vivió en Wall Street el martes contagió a los inversores en Europa y la sesión arrancó con importantes alzas. La caída del euro frente al dólar y el buen comportamiento de las Bolsas de EE UU en el periodo de coincidencia operativa permitieron que las ganancias se fueran afianzando con el paso de las horas.

Los avances rondaron el 2% en las principales plazas pero oscilaron entre el 4,58% del Hex de Helsinki y el 1,47% de la Bolsa de Milán.

Las ganancias también dominaron en los 18 sectores que integran el índice Stoxx. Los valores tecnológicos (+4,82%), el sector de consumo cíclico (+3,1%), las aseguradoras (+3,03%) y las empresas de medios de comunicación (+3,08%) fueron los más favorecidos. Nokia ganó un 7,34% y Alcatel, el 5,26%. Allianz (+2,36%) también subió pese a una rebaja de JP Morgan. Entre las telecos también hubo destacadas. France Télécom mejoró el 4,29% después de aumentar un 5% las previsiones de ventas para el año. Vodafone recibió una recomendación de compra de Deutsche Bank y ganó el 3,47%.

Muchos expertos se mostraban escépticos con las subidas y advertían que los mercados registrarán movimientos laterales hasta que los beneficios empresariales empiecen a repuntar.

Peugeot (-1,44%) hizo hincapié en las dificultades actuales. Reconoció que se verá en un aprieto para alcanzar previsiones debido a la debilidad del mercado europeo y a la fortaleza del euro. La moneda única corrigió algo ayer pero siguió fuerte, alrededor de 1,18 unidades por dólar.

Las ganancias también dominaron en Latinoamérica. En Brasil (+0,36%), el mercado reaccionó favorablemente al anuncio hecho la víspera por el PMDB, una de las principales fuerzas políticas del país, de que apoyará las iniciativas del Gobierno en el Congreso, lo que supone un paso clave para afrontar las reformas fiscales y de la Seguridad Social.

El Nikkei ganó un 1,4% animada por el buen comportamiento de los exportadores y especialmente de aquellos de componente tecnológico. La mejora de la confianza del consumidor en EE UU y la subida del Nasdaq la víspera facilitaron las alzas. En el resto de la región el Kospi de Corea destacó con una subida del 2,29%.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_