_
_
_
_
Jesús Leal

'De aquí a 15 años se reducirá la demanda inmobiliaria a la mitad'

Mientras los políticos se enzarzan en la discusión de qué hay que hacer para que los precios de la vivienda en España frenen su escalada, los expertos, ajenos a cualquier ideología política, reclaman sosiego y piden a los responsables públicos aunar esfuerzos, ya que sin el consenso suficiente no será posible lograr el efecto deseado: una vivienda de calidad más barata para todos.

Tal y como advierte el catedrático de Sociología de la Universidad Complutense de Madrid (UCM), Jesús Leal, uno de los grandes problemas de los que adolece este sector es la impresionante variedad de características que presenta, según sea el territorio analizado.

'Por eso no es justo lanzar acusaciones generalistas, como ha hecho el Gobierno central echando la patata caliente del problema de los precios a comunidades autónomas y ayuntamientos', explica. 'Si bien es cierto que ha habido algunos ayuntamientos que han especulado con los recursos obtenidos en la enajenación de suelo y con dicho dinero han reducido su déficit público, otros muchos no lo han hecho', añade Leal.

'La reducción de las cesiones gratuitas de suelo del 15% al 10% ha tenido un efecto casi nulo'

Según establece el catedrático de Sociología, con la situación actual del mercado lo cierto es que se hace cada vez más urgente llevar a cabo una política centrada en 'conseguir suelo a precios razonables'. 'Si los ayuntamientos no logran ese suelo más barato, no serán capaces de promover vivienda social', asegura.

Además, en su opinión, no es cierto que la demanda de vivienda vaya a aminorar de forma ostensible su ritmo de crecimiento en el corto plazo. 'Todavía asistiremos a importantes crecimientos, fruto del efecto que sobre este mercado tiene ya la inmigración, que en muchas ocasiones no se ha sabido valorar convenientemente. Aun así, es cierto que de aquí a 15 años la demanda de vivienda, en especial para residencia habitual, se reducirá a la mitad', comenta Jesús Leal.

Para atender a toda esta población dispuesta a seguir comprando viviendas y lograr al tiempo que los precios no continúen disparándose, Leal coincide con numerosos expertos en que la clave debe venir en estos momentos de la suave desaceleración en el segmento de la vivienda libre, del subsector de la protegida. Leal alaba los esfuerzos que se están realizando por parte de las distintas Administraciones públicas, como el reciente Pacto del Suelo suscrito por el Ministerio de Fomento con 12 comunidades autónomas, al que finalmente y de manera sorpresiva se ha sumado también el PNV. 'Los efectos de ese consenso no se podrán analizar hasta que transcurran años, en el largo plazo', asegura Leal.

En este sentido, respecto a la reducción que decretó la Ley del Suelo de 1998 de las cesiones gratuitas de terreno por parte de los promotores a los ayuntamientos del 15% al 10% es ahora, casi cinco años después, cuando se puede concluir que 'ha tenido un efecto prácticamente nulo'.

¿Peligro de que la burbuja pinche? Leal asegura que el problema no es que cambie la coyuntura, sino las expectativas de que realmente lo vaya a hacer. 'El mayor peligro es una fuerte subida de los tipos de interés'.

Newsletters

Inscríbete para recibir la información económica exclusiva y las noticias financieras más relevantes para ti
¡Apúntate!

Más información

Archivado En

_
_